Información general

30,000 obras de arte de diferentes formas de expresión, provenientes de 157 países, serán enviadas a la Luna

30,000 obras de arte de diferentes formas de expresión, provenientes de 157 países, serán enviadas a la Luna en una cápsula del tiempo conocida como «Lunar Codex». Esta iniciativa, liderada por el excéntrico coleccionista Samuel Peralta, busca convertir la Luna en un auténtico museo espacial.

El proyecto Lunar Codex, apodado «el deseo del más allá», tiene como objetivo compartir el sueño de Peralta de llegar a la Luna con una amplia gama de artistas, escritores, músicos y cineastas cuyas obras admira. La colección incluye poesía, música, películas, ensayos y podcasts, entre otras disciplinas artísticas. Desde un retrato construido con ladrillos de Lego hasta una serigrafía de la aclamada artista Yayoi Kusama, la diversidad creativa es el sello distintivo de esta extraordinaria exposición cultural.

La digitalización y almacenamiento de estas obras de arte se lleva a cabo utilizando la tecnología NanoFiche, que las guarda en tarjetas de memoria y las graba con láser. Varias empresas colaborarán en el envío de módulos no tripulados a la Luna en el marco de un programa de la NASA. Estos módulos llevarán las cápsulas del Lunar Codex a diversos destinos en cráteres del polo sur de la Luna y en la llanura lunar conocida como Sinus Viscositatis.

El proyecto ya ha tenido su primer lanzamiento en 2022, en la misión Artemis I de la NASA, cuando se enviaron 30 piezas de arte que orbitaron alrededor de la Luna y regresaron a la Tierra. Este éxito inicial motivó a Peralta a expandir el proyecto y ofrecer una oportunidad a creadores de todo el mundo para compartir sus obras en este singular espacio cultural.

Lunar Codex tiene sus raíces en la historia, recordando cómo en 1969 el módulo lunar de la misión Apolo 12 llevaba una pequeña baldosa cerámica con dibujos de artistas como Andy Warhol y Robert Rauschenberg. Sin embargo, a diferencia de aquellas ocasiones, Lunar Codex destaca por la inclusión de trabajos realizados por mujeres, como la pintura «New American Gothic» de Ayana Ross, ganadora del Premio Bennett 2021 para mujeres artistas.

El objetivo de este proyecto es que los futuros viajeros lunares descubran la riqueza artística de nuestro tiempo y reconozcan cómo, a pesar de las adversidades como guerras, pandemias y crisis climática, la humanidad encontró tiempo para soñar y crear arte.

Además de Lunar Codex, otros artistas también se encuentran inspirados por la Luna. Jeff Koons trabaja en su ambicioso proyecto «Moon Phrases», que comprende 125 obras de arte dedicadas al satélite natural de la Tierra, con esculturas que serán instaladas tanto en la Luna como en la Tierra, además de un NFT que corresponde a ambas.

La llegada de Lunar Codex a la Luna está prevista en varias etapas a lo largo de los próximos meses, iniciando en octubre y noviembre de este año y finalizando en noviembre de 2024. Desde la plataforma web del proyecto, Samuel Peralta y su equipo definen esta exposición cultural como «una celebración fuera de este mundo de la creatividad y el espíritu humano».

Fuente: La Nacion

https://www.lanacion.com.ar/cultura/lunar-codex-o-el-deseo-del-mas-alla-30000-obras-de-arte-viajaran-a-la-luna-en-una-capsula-del-tiempo-nid04082023/