Salud

8 de Julio: Día Internacional de las Alergias

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Alergias, una jornada destinada a sensibilizar sobre las enfermedades que afectan a millones en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Alergia, estas condiciones, que incluyen desde el asma hasta la dermatitis atópica, están entre las seis patologías más frecuentes y su incidencia sigue en aumento.

Las alergias son respuestas inmunológicas alteradas ante sustancias inofensivas para la mayoría, pero que desencadenan reacciones adversas en individuos genéticamente susceptibles. El asma y la rinitis alérgica encabezan la lista de prevalencia, afectando a más de 300 millones de personas globalmente, con altos costos para los sistemas de salud y un impacto significativo en la calidad de vida.

Además, la alergia alimentaria y las reacciones adversas a medicamentos han visto un preocupante incremento en los últimos años. Estas pueden manifestarse de diversas formas, desde síntomas cutáneos hasta respuestas sistémicas graves como el shock anafiláctico, una emergencia médica potencialmente mortal.

Con factores como el cambio climático y el estilo de vida moderno contribuyendo al aumento de estas enfermedades, se estima que para el año 2050 la mitad de la población mundial podría estar afectada. Por lo tanto, la concienciación y la investigación continúan siendo cruciales para abordar este creciente desafío de salud pública.