Nacionales

Advertencia de la Iglesia al Gobierno sobre la «insensibilidad hacia los más vulnerables»

El 25 de mayo, durante el tradicional Tedeum en la Catedral de Buenos Aires, el arzobispo Jorge García Cuerva criticó duramente al Gobierno por su falta de sensibilidad hacia los sectores más desprotegidos de la sociedad. «La postergación de los más vulnerables en nombre de un futuro prometedor generará consecuencias irreversibles y nefastas», advirtió.

En su homilía, García Cuerva resaltó la necesidad de un mayor compromiso y empatía por parte de los líderes políticos. «Jesús nos cuestiona sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos. Nos reclama mayor compromiso y cercanía con quienes sufren», afirmó, señalando la mirada indiferente de algunos dirigentes ante el sufrimiento ajeno.

Críticas a los aumentos de sueldos en la clase política

El arzobispo también se refirió a las recientes subas salariales de los funcionarios, calificándolas de acciones insensibles y desconectadas de la realidad del ciudadano común. «Estas decisiones solo aumentan el dolor de la gente. Acompañar el esfuerzo de la ciudadanía debe ser con hechos concretos y no solo palabras», sostuvo.

Acto de Milei en Córdoba

En medio de estos señalamientos, el presidente Javier Milei encabezó un acto en Córdoba para conmemorar el 25 de mayo, iniciando con el Tedeum en la Catedral de Buenos Aires. Sin embargo, la Iglesia aprovechó la ocasión para enviar un claro mensaje a la administración actual, destacando la importancia de abordar las necesidades urgentes de la población más vulnerable.

Llamado a la reflexión y unidad

García Cuerva concluyó su mensaje diferenciando entre unidad y complicidad. «Unirse para construir es diferente de confabular para destruir al otro. Este hábito de odio solo corrompe a nuestra sociedad», enfatizó, instando a los dirigentes a adoptar una postura más empática y comprometida con el bienestar común.

El sermón del Tedeum no solo sirvió para reflexionar sobre la situación actual del país, sino que también fue un llamado a la acción y a la autocrítica entre los líderes políticos, recordando que la verdadera unidad y progreso se construyen con solidaridad y compromiso genuino hacia los más necesitados.