Salud

Advierten Sobre los Riesgos del Consumo Excesivo de Carnes Rojas para la Salud

Varios estudios científicos han arrojado luz sobre los riesgos del consumo excesivo de carnes rojas para la salud, destacando su relación con enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer colorrectal y las enfermedades cardiovasculares. Si bien las carnes rojas, que incluyen carne de ganado vacuno, cordero, cerdo, ternera, cordero y cabra, han sido una parte tradicional de muchas dietas, investigaciones recientes han generado preocupación sobre su impacto en la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la carne procesada como carcinógeno de Grupo 1 para los seres humanos y a la carne roja como probablemente carcinógeno de Grupo 2A, lo que sugiere un riesgo para la salud humana. Esta preocupación se basa en estudios observacionales que han asociado el consumo excesivo de carne roja, especialmente carne procesada como fiambres y embutidos, con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes tipo 2. Sin embargo, es importante destacar que estos estudios no establecen una causalidad directa.

La Dra. Marianela Ackermann, especialista en medicina interna y nutrición, subraya que las carnes rojas magras proporcionan proteínas de alto valor biológico, hierro, vitamina B12 y bajo contenido de grasa. En lugar de demonizar estos alimentos, sugiere adoptar un enfoque integral en el estilo de vida para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes. Además, el reemplazo de la carne roja por fuentes saludables de proteínas vegetales, como frutos secos y legumbres, o el consumo moderado de lácteos, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2.

Un estudio reciente dirigido por la Universidad de Harvard encontró que el consumo de solo dos porciones de carne roja a la semana puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. La sustitución de la carne roja por proteínas vegetales o lácteos moderados se considera una opción más saludable.

Otro estudio de la Universidad de Oxford, junto con instituciones de Australia y Nueva Zelanda, descubrió que cada 50 gramos adicionales de carne roja consumida al día aumentaba el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Del mismo modo, cada 25 gramos adicionales de carne procesada consumida al día aumentaba el riesgo en un 19%.

Además de la cantidad de carne consumida, la forma de cocinar también es relevante. Cocinar la carne a fuego fuerte y a la parrilla puede generar compuestos químicos asociados con el cáncer. Por lo tanto, la elección de métodos de cocción más saludables puede ayudar a reducir los riesgos para la salud.

En resumen, aunque las carnes rojas tienen beneficios nutricionales, su consumo excesivo se asocia con riesgos para la salud, y es fundamental equilibrar la dieta y considerar fuentes alternativas de proteínas para mantener un estilo de vida saludable.