Política y economía

Advierten sobre Millonaria Pérdida Económica si se Rompen Relaciones con China y Brasil

En medio de la contienda electoral, la propuesta del candidato presidencial de Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cortar relaciones con China y Brasil ha generado preocupación en el Gobierno. Se estima que esta medida, de llevarse a cabo, podría resultar en una pérdida de 22 mil millones de dólares para la economía argentina, afectando principalmente las exportaciones hacia estos dos países, que son socios comerciales clave.

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina, el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, expresó su rechazo a esta propuesta durante un acto en la provincia de Misiones. Massa destacó la importancia de mantener relaciones estratégicas con Brasil, uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas junto con China.

La provincia de Misiones, al compartir frontera con Brasil, resalta la relevancia de la integración social y cultural, además de la complementariedad industrial y comercial entre ambos países. Massa subrayó el daño que podría causar la ruptura de esta relación, haciendo hincapié en la hermandad construida a lo largo de los años.

El canciller Santiago Cafiero advirtió sobre las consecuencias económicas de la propuesta de Milei, estimando que la Argentina perdería 22 mil millones de dólares en exportaciones hacia China y Brasil. Comparó esta pérdida con la sequía experimentada por el país este año, resaltando que la propuesta del candidato de Libertad Avanza es un capricho ideológico.

En entrevistas anteriores, Milei había anunciado su intención de romper relaciones con China y Brasil en caso de asumir la presidencia, argumentando la no realización de pactos con «comunistas». Esta postura ha generado críticas tanto del oficialismo como de expertos en política exterior, quienes enfatizan la importancia de fortalecer relaciones internacionales en lugar de aislar al país.

El embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, destacó la política exterior pragmática propuesta por Massa, priorizando el interés nacional y consolidando un proceso de desarrollo para favorecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes). En contraste, el premio Nobel de la Paz y titular de la organización Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel, opinó que la propuesta de Milei busca transformar a Argentina en una colonia de Estados Unidos.

La polémica ha suscitado fuertes respuestas, con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, defendiendo al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de los comentarios de Milei, calificándolos como erróneos y exigiendo responsabilidad en la defensa de los intereses del país. Scioli lamentó la insistencia de Milei en romper relaciones y destacó la importancia de las relaciones con Brasil y China, principales socios comerciales de Argentina. Además, alertó sobre las implicaciones prácticas de rechazar el ingreso de Argentina a los Brics, un bloque que representa el 30% de la población y el PIB mundial.