AFIP Simplifica Normativas para la Comercialización y Producción de Yerba Mate
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado hoy, a través de la Resolución General 5555/2024, una serie de cambios que buscan agilizar la comercialización y producción de yerba mate en Argentina. A partir de esta nueva normativa, ya no será necesario utilizar la «Hoja de ruta yerbatera» ni el «Libro de Movimientos y Existencias», dos documentos que hasta ahora eran obligatorios para el control y registro de este producto.
Estas modificaciones, que entran en vigor inmediatamente tras su publicación en el Boletín Oficial, forman parte de un conjunto de medidas destinadas a simplificar los procedimientos administrativos y reducir los costos operativos para los actores de la cadena productiva de la yerba mate. Según la AFIP, la eliminación de estos requisitos responde a la necesidad de mejorar la competitividad y facilitar el comercio tanto a nivel nacional como internacional.
La «Hoja de ruta yerbatera» era un documento esencial para el transporte y la industrialización de la yerba mate, que los productores y comerciantes debían emitir y mantener actualizado. Por su parte, el «Libro de Movimientos y Existencias» era utilizado por molinos, secaderos y depósitos para registrar el ingreso, egreso y existencias de la yerba mate. La eliminación de estos registros busca otorgar mayor flexibilidad operativa a los involucrados en el sector.
Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia de la AFIP para revisar y actualizar los distintos regímenes de información, con el objetivo de identificar y suprimir aquellos que puedan estar obstruyendo la eficiencia de los procesos y encareciendo los costos.
Además de estos cambios específicos para la yerba mate, la AFIP ha implementado recientemente otras simplificaciones documentales y normativas en distintos sectores productivos, incluyendo la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), la eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y la simplificación de los requisitos para el registro de trabajadores a través de la aplicación «Mi AFIP».