Alerta por Viruela Símica en la Frontera: Misiones Refuerza Medidas Sanitarias
Ante la detección de un caso sospechoso de viruela símica (mpox) en Encarnación, Paraguay, las autoridades sanitarias de Misiones han puesto en marcha un plan de vigilancia epidemiológica. Así lo confirmó el doctor Javier Ramírez, director de Epidemiología, destacando la preocupación por el constante flujo de personas en la frontera entre Argentina y Paraguay.
El Ministerio de Salud de Paraguay informó sobre este caso sospechoso días después de que se confirmara el primer caso de mpox en Foz de Iguazú, Brasil, a principios de octubre. Aunque el diagnóstico en Paraguay aún no está confirmado, la cercanía geográfica ha encendido las alarmas en Misiones. “Si bien Paraguay lo clasifica como sospechoso, estamos tomando las medidas necesarias para prevenir posibles contagios”, explicó Ramírez.
Medidas en Marcha
Ramírez detalló que Misiones ya ha activado un protocolo sanitario. “Desde la detección de un caso sospechoso, se procede al aislamiento del paciente y al monitoreo de los contactos cercanos. El virus se transmite por contacto directo o con materiales contaminados, por lo que el control de fuentes y puntos de expansión es clave”, explicó el funcionario.
Además, la provincia cuenta con centros de diagnóstico en el norte y sur de Misiones, donde se realizan pruebas PCR en tiempo real para detectar el virus y determinar su tipo. Ramírez resaltó que el clado uno del virus tiene mayor capacidad de transmisión, por lo que identificar el tipo es crucial para evaluar el riesgo.
Síntomas y Prevención
La viruela símica provoca lesiones en la piel, aunque también puede manifestarse con fiebre, cefalea, inflamación de ganglios linfáticos y agotamiento. Las erupciones suelen aparecer entre el primer y tercer día, afectando principalmente la cara y las extremidades.
Ramírez insistió en que la viruela símica no debería surgir de manera espontánea en la región, a menos que exista un nexo epidemiológico, es decir, alguien que haya estado en contacto con zonas afectadas. Por ello, exhortó a la población a estar alerta ante cualquier síntoma y a consultar a un profesional de salud si es necesario.
Con el gran movimiento en las zonas fronterizas, Misiones se mantiene atenta y preparada para contener cualquier brote, enfatizando la importancia de la prevención y el control epidemiológico en estos casos.
(primera edicion)