Salud

Anmat Aprueba Vacuna contra Dengue: Un Rayo de Esperanza para el Futuro

La Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha concedido su aprobación a una nueva vacuna contra el dengue, marcando un hito en la lucha contra este virus que afecta a más de 390 millones de personas anualmente. Con este avance, Argentina se suma a una lista de naciones que incluye Indonesia, Brasil, la Unión Europea, Islandia, el Reino Unido y Noruega, como uno de los países que podrá enfrentar directamente este desafío de salud pública.

Durante la «IV Jornada virtual – Actualización en inmunizaciones 2023,» expertos en epidemiología expresaron su optimismo acerca de la nueva vacuna aprobada por la Anmat en abril. Señalaron que representa una esperanza significativa para el futuro en la lucha contra el virus del dengue. Aunque se anticipa que estará disponible en el país para fin de año, recalcaron que aún no se ajusta completamente al panorama epidemiológico actual de Argentina.

Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños R. Gutiérrez en Buenos Aires, destacó la importancia de esta herramienta de prevención y resaltó que su implementación dependerá de las decisiones de salud pública que se tomen. Agregó que la vacuna es una parte esencial de una estrategia integral para abordar el problema.

La vacuna, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, ha demostrado su eficacia en pruebas, reduciendo en un 90% las hospitalizaciones de niños de 4 a 16 años. Asimismo, ha presentado un rendimiento del 85% en la prevención del dengue hemorrágico. La infectóloga María Paula Della Latta afirmó que la vacuna ha demostrado eficacia a largo plazo y un perfil de seguridad aceptable.

Si bien en 2017 se aprobó la primera vacuna contra el dengue llamada Dengvaxia, su uso no fue masivo debido a preocupaciones sobre la posibilidad de un aumento de casos graves en personas que no habían sido previamente infectadas. Mientras tanto, en Brasil se encuentra en desarrollo una tercera vacuna del Instituto Butantan, la cual está en la fase 3 de estudios y se espera que ofrezca protección contra los cuatro serotipos del dengue.

Los expertos subrayaron que el dengue sigue siendo una preocupación grave, con un aumento significativo de casos en países como Malasia, Bolivia, Perú, México y Bangladesh en los últimos meses. El aumento de las temperaturas debido al cambio climático ha ampliado el rango del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

María Soledad Areso, otra infectóloga, indicó que el dengue afecta a más de 390 millones de personas anualmente y es endémico en más de 100 países, siendo Asia responsable del 75% de los casos globales. La necesidad de una estrategia integral que incluya la prevención, así como la concienciación sobre la importancia de controlar la propagación del mosquito, siguen siendo fundamentales en la lucha contra esta enfermedad mortal.

En el contexto argentino, los casos de dengue han experimentado una tendencia ascendente con picos cada 3 a 5 años. A pesar de la llegada de la nueva vacuna, los expertos enfatizaron que su implementación requerirá una estrategia adecuada, ya que las vacunas actualmente disponibles no son efectivas para detener brotes de dengue, que es la situación predominante en el país.

En última instancia, aunque las vacunas contra el dengue son una prometedora herramienta en la lucha contra esta enfermedad, los expertos concluyeron que aún no están completamente alineadas con el escenario epidemiológico de Argentina y que deben combinarse con otras estrategias para abordar eficazmente este desafío de salud pública.

Fuente: Noticias del 6