Anulan Decreto que Regulaba Precios de Telecomunicaciones: Empresas Recuperan Libertad de Tarifas
La Justicia federal declaró la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del 2020 que designaba a las telecomunicaciones como «servicios públicos esenciales y estratégicos», permitiendo al Estado regular las tarifas de telefonía celular y fija, internet y TV paga. La resolución, emitida por la jueza Cecilia De Negre en respuesta a la demanda de Telecom Argentina, libera a las empresas de la regulación estatal, otorgándoles la capacidad de fijar libremente los precios de estos servicios.
El DNU 690/2020, firmado por el presidente Alberto Fernández, había establecido que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones eran servicios públicos esenciales. La empresa Telecom Argentina impugnó la norma, argumentando su inconstitucionalidad y la restricción a fijar libremente los precios que implicaba.
Con la anulación del decreto, las empresas de telecomunicaciones recuperan la autonomía para establecer tarifas, desvinculándose de la aprobación estatal de incrementos. La jueza De Negre fundamentó su decisión en que la norma implicaba modificaciones jurídicas permanentes que requerían una ley del Congreso y que la duración indefinida de las medidas más allá de la pandemia las volvía irrazonables.
Este fallo marca un cambio en la regulación del sector, devolviendo a las empresas de telecomunicaciones la capacidad de determinar sus precios sin intervención estatal, aunque deja en debate la delicada balanza entre la necesidad de regulación y la autonomía del sector en el futuro.