NacionalesSer Consciente

Argentina avanza en la creación de un marco regulatorio para el mercado de créditos de carbono

Argentina se prepara para un cambio significativo en su estrategia de desarrollo sostenible con la presentación de un nuevo proyecto de ley que busca regular el mercado de créditos de carbono. Este esfuerzo, respaldado por múltiples bloques políticos, tiene como objetivo atraer inversiones y establecer una estructura legal sólida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, permitiendo al país integrarse de manera competitiva en el mercado global de carbono.

Un proyecto que reúne consenso y visión a largo plazo

El proyecto, liderado por el senador Alfredo De Angeli y el diputado Maximiliano Ferraro, ha sido fruto de un año de trabajo en conjunto con expertos de organismos nacionales e internacionales, como la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA). La propuesta, llamada «Presupuestos mínimos para la implementación de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero», establece una base legal para el desarrollo de proyectos sostenibles en sectores clave de la economía argentina, como la agricultura y las energías renovables.

Argentina y su potencial en el mercado de carbono

Gracias a su biodiversidad y riqueza en recursos naturales, Argentina tiene una gran capacidad para generar créditos de carbono. La propuesta de ley busca aprovechar este potencial y competir con otros países de la región, como Colombia y Brasil, que ya cuentan con marcos legales en el mercado de carbono. Este nuevo sistema no solo abre las puertas a inversionistas interesados en proyectos ambientales, sino que también representa una oportunidad para el país de cumplir sus compromisos internacionales en reducción de emisiones.

Hacia un futuro de inversión y desarrollo sostenible

Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, destacó que el marco regulatorio generará confianza entre desarrolladores y compradores de créditos de carbono, proporcionando seguridad jurídica y fortaleciendo el atractivo de Argentina como un destino viable para las inversiones ambientales. «Este proyecto coloca a Argentina en una posición clave para el desarrollo sostenible y la integración al mercado de carbono global», afirmó Cano. Actualmente, la propuesta se encuentra en trámite en el Congreso bajo los expedientes S2134/24 en el Senado y 6538-D-2024 en Diputados, con planes de avanzar a debate antes de fin de año.

Este proyecto de ley se perfila como un paso fundamental hacia una economía más sostenible y resiliente en Argentina, donde el compromiso con la mitigación del cambio climático se convierte en una oportunidad de desarrollo e innovación.