Argentina Avanza en la Lucha contra el Cibercrimen con Tratado Internacional
La provincia de Misiones se destacó en la presentación del primer tratado internacional sobre cibercrimen y evidencia digital en investigaciones criminales, celebrada en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. El tratado, desarrollado por un grupo de expertos convocados por la fiscal Daniela Dupuy, busca modernizar el derecho procesal penal en la lucha contra el cibercrimen.
La abogada misionera Paola Breitenbruch, coautora del documento, resaltó la importancia de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos en la provincia de Misiones. La Ley XIV N°16 permitió la creación de esta fiscalía y la incorporación de metodologías avanzadas para la obtención de evidencia digital.
Herramientas Procesales Innovadoras
El tratado incorpora herramientas procesales innovadoras, como la figura del agente digital encubierto, presente solo en tres provincias argentinas. Además, se incluyen manuales de buenas prácticas y guías para la implementación de estas herramientas.
Impacto en la Legislación Argentina
La incorporación de este tratado en la legislación de la provincia de Misiones marca un hito en la modernización del derecho procesal penal en Argentina. Nueve provincias y la Ciudad de Buenos Aires han incorporado estas herramientas a su legislación.
La Lucha contra el Cibercrimen
La fiscal Daniela Dupuy y la abogada Paola Breitenbruch destacaron la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el cibercrimen. El tratado analiza la operación «Guardianes de la niñez», que incluyó allanamientos simultáneos en varios países de Latinoamérica.