Tecno y espectáculos

Argentina da un paso hacia el futuro con la llegada de la tecnología 5G

Claro, Personal y Telefónica han anunciado su compromiso de desarrollar la infraestructura necesaria y proporcionar servicios 5G en el país durante los próximos veinte años. Esta noticia llega después de una subasta de espectro que culminó con la asignación de 250 de los 300 MHz disponibles para frecuencia 5G.

La inversión total de las tres compañías asciende a 875 millones de dólares, que entrarán en el Tesoro en los próximos quince días.

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrossini, afirmó con entusiasmo que «Argentina ha iniciado su camino hacia la quinta generación de Internet».

Se espera que las compañías presenten un plan de trabajo para la instalación de la infraestructura en los próximos 16 meses.

La subasta se dividió en tres lotes, con un precio base de 350 millones de dólares cada uno. Claro adquirió el primer lote completo (100 MHz), seguido por Telecom, que compró el segundo lote de 100 MHz. Telefónica adquirió la mitad del tercer lote (50 MHz), mientras que la otra mitad quedó vacante. El monto total recaudado en la subasta asciende a 875.091.000 dólares.

Esta concesión, que se extenderá por dos décadas, comenzará una vez que se formalice el proceso en el Boletín Oficial. Las empresas tendrán quince días hábiles para completar el pago, que puede realizarse en pesos al tipo de cambio oficial del día anterior o en dólares al Contado con Liquidación.

Se espera que las inversiones en infraestructura para el despliegue territorial superen los 1000 millones de dólares, según el ministro de Economía, Sergio Massa. Además, se establecerá un régimen especial de importaciones para facilitar el acceso a los insumos necesarios, en su mayoría importados.

Los 50 MHz no asignados podrían destinarse a futuras licitaciones o ser asignados a la estatal Arsat para implementar un plan estratégico de conectividad a nivel nacional.

La tecnología 5G, caracterizada por su velocidad, menor latencia y mayor densidad de dispositivos conectados, promete transformar la forma en que se accede a la información y se gestionan los dispositivos en el país, ofreciendo una conectividad de vanguardia que beneficiará tanto a nivel industrial como en eventos multitudinarios.