Salud

Avance científico en la lucha contra el Alzheimer: FDA aprueba un nuevo fármaco prometedor

El mundo de la salud mental recibe un hito significativo con la aprobación del medicamento Leqembi por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Esta droga, desarrollada por los laboratorios Eisai y Biogen, ha demostrado una reducción sustancial del deterioro cognitivo en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, marcando un avance importante en la lucha contra esta afección neurodegenerativa.

A medida que la población mundial envejece, aumenta el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento, como la demencia. Por esta razón, la ciencia ha estado trabajando incansablemente en busca de opciones terapéuticas para abordar las demencias, y el reciente avance médico relacionado con Leqembi representa una noticia esperanzadora.

Leqembi, también conocido como lecanemab, es un anticuerpo monoclonal diseñado para combatir la acumulación de placas de beta amiloide en el cerebro, una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Según la doctora Mary Sano, experta de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, esta aprobación total de la FDA representa un logro histórico para la comunidad médica y para aquellos que luchan contra el Alzheimer. Anteriormente, el Alzheimer se consideraba una enfermedad incurable, pero con esta aprobación, se abre una nueva perspectiva en el tratamiento de la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en el mundo, afectando a más de 55 millones de personas actualmente, y se espera que esta cifra se triplique para el año 2050. Los esfuerzos para encontrar terapias efectivas se han centrado en entender las causas subyacentes de la enfermedad y abordar la acumulación de proteínas como beta amiloide en el cerebro, que se ha asociado con la pérdida de memoria y funciones cognitivas en los pacientes.

Leqembi ha obtenido la aprobación de la FDA para tratar tanto el deterioro cognitivo leve como la demencia leve, lo que representa un avance significativo, ya que estas son etapas tempranas de la enfermedad. Los estudios clínicos respaldan la reducción del deterioro cognitivo en comparación con el placebo, lo que sugiere una desaceleración en la pérdida de funciones cognitivas de los pacientes. Si bien el efecto demostrado es modesto, los beneficios se mantuvieron durante el estudio y son considerados como un paso prometedor en la búsqueda de tratamientos más efectivos.

La aprobación de Leqembi ha generado nuevas expectativas en el campo de la salud mental y ha llevado a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) a incluir el medicamento en la cobertura de la Parte B de Medicare. Sin embargo, para acceder al tratamiento, se requiere evidencia documentada de la presencia de placa beta amiloide en el cerebro a través de estudios de diagnóstico por imágenes.

A pesar de que el camino hacia un tratamiento más completo y efectivo para el Alzheimer aún continúa, la aprobación de Leqembi marca un paso adelante en la batalla contra esta devastadora enfermedad. Con una mayor conciencia y esfuerzos continuos en investigación, la esperanza es que avances médicos como este puedan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2023/08/04/por-que-el-nuevo-farmaco-contra-el-alzheimer-aprobado-por-la-fda-es-un-hito-cientifico-para-la-salud-mental/