Avanzan con nuevas medidas de desregulación aduanera, buscando reducir controles en las operaciones
El Gobierno avanza con nuevas medidas de desregulación aduanera, que buscan reducir controles en las operaciones de importación y exportación. Esta semana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará dos importantes cambios, eliminando la participación de las cámaras empresariales en la fiscalización de importaciones y suprimiendo los valores de referencia para las exportaciones, decisiones que podrían tener un impacto significativo en diversos sectores productivos.
En primer lugar, las cámaras empresariales, que hasta ahora actuaban como veedores en el «canal rojo» de la Aduana, ya no podrán participar en la supervisión de las importaciones. Según el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, estas entidades representan un «privilegio de sectores protegidos», y la decisión forma parte de un esfuerzo por reducir la intervención en el comercio exterior. Aunque las cámaras no tenían poder para bloquear el ingreso de mercadería, su presencia generaba sobrecostos, lo que ahora debería facilitar la entrada de productos importados.
Por otro lado, la AFIP también eliminará todos los valores de referencia para las exportaciones, una medida que afectará principalmente a sectores como la minería y la pesca. Estos valores habían sido establecidos para evitar la subfacturación en las ventas al exterior y garantizar el pago correcto de retenciones. Según la AFIP, aunque el control previo desaparece, habrá una fiscalización posterior basada en valores promedio del mercado.
El objetivo del Gobierno, según explicó Sturzenegger, es eliminar sobrecostos aduaneros que impactaban tanto en las importaciones como en las exportaciones, estimando que los sectores beneficiados podrían mejorar su tipo de cambio exportador en un 1%. Aunque las medidas buscan fomentar la competitividad de bienes extranjeros, sectores de la industria local, ya afectados por la recesión, han expresado preocupación por el posible incremento de la competencia externa.