Información general

Cámara de Diputados Aprueba Creación de Cinco Nuevas Universidades en Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado y remitido al Senado proyectos de ley para la creación de cinco nuevas universidades en el país, marcando un hito en la educación superior argentina. Estas instituciones incluyen la Universidad Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Universidad del Delta, la Universidad de Pilar y la Universidad de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires, y la Universidad de Río Tercero en Córdoba.

La votación en el plenario legislativo fue dividida, con el Frente de Todos, la Izquierda, algunos partidos provinciales y Evolución Radical respaldando la creación de las Universidades del Delta, Pilar y Río Tercero. Sin embargo, hubo oposición a la formación de las universidades de Ezeiza y Madres de Plaza de Mayo.

La Universidad del Delta se aprobó con 139 votos a favor y 74 en contra, la Universidad de Pilar recibió 139 votos a favor, 75 en contra y una abstención, la Universidad de Ezeiza fue aprobada con 126 votos a favor y 89 en contra, la Universidad Madres de Plaza de Mayo obtuvo 132 votos a favor y 82 en contra, y la Universidad de Río Tercero fue aprobada con 115 votos a favor y 58 en contra.

La creación de estas universidades se basa en la demanda de las comunidades locales y se considera un paso importante hacia la reparación histórica en el caso de la Universidad de Río Tercero, que se relaciona con un atentado en una fábrica militar en 1995.

La educación pública y la inversión en la educación superior son puntos clave en el debate, con defensores argumentando que la creación de estas instituciones representa un avance para la educación pública en Argentina. Por otro lado, los críticos argumentan que debería centrarse más en los problemas urgentes que enfrenta la educación obligatoria.

La creación de estas universidades se suma a la expansión de la educación superior en Argentina y se espera que brinde oportunidades educativas y laborales adicionales, especialmente en regiones que buscan desarrollo local y regional.