Ciervos asiáticos en Misiones: Evaluación de estrategias para preservar la biodiversidad local
El Ministerio de Ecología de Misiones está considerando medidas de captura y reubicación de los ciervos axis, una especie exótica que ha experimentado un alarmante aumento poblacional en la provincia. Estos ciervos, introducidos en Argentina en los años 30 con fines de caza, originalmente estaban localizados en Buenos Aires, pero se han dispersado ampliamente por todo el país, alcanzando densidades preocupantes en regiones como Entre Ríos y Corrientes. La situación actual amenaza el equilibrio ecológico y plantea interrogantes sobre cómo abordar este fenómeno.
Alan Vortisch, subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable en Misiones, confirmó la problemática en torno a la proliferación de los ciervos axis en la provincia. «Es una especie invasora que tiene un impacto en la biodiversidad. En ocasiones, la erradicación de una especie exótica es necesaria para preservar la vida», señaló.
Vortisch subrayó la participación activa de la comunidad en esta cuestión y reconoció que, aunque es crucial actuar de manera consensuada, existen discrepancias en los enfoques. «En muchas ocasiones, es necesario erradicar una especie no autóctona para preservar la vida y la biodiversidad», explicó.
El subsecretario aclaró que la erradicación no implica necesariamente la caza deportiva. «Estoy convocando a una mesa institucional con diversos sectores», afirmó. El objetivo es establecer un plan de manejo de la especie de acuerdo con la resolución del Ministerio de Ambiente de la Nación.
Vortisch mencionó que esta estrategia implica medidas para evitar la muerte de los ciervos. «Para evitar su muerte, primero debemos capturarlos», indicó. En esta línea, mencionó que se están llevando a cabo relevamientos aéreos con drones y equipos especializados para determinar la ubicación y movilidad de estos animales. «La idea es operar con dardos tranquilizantes», afirmó, aunque reconoció la fragilidad del sistema cardíaco de los ciervos y la necesidad de manipularlos con extrema precaución.
El subsecretario reveló que están considerando opciones para reubicar a los ciervos una vez que sean capturados. «Estamos evaluando la posibilidad de establecer un santuario», dijo, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. No obstante, advirtió sobre los riesgos de simplemente trasladar a los ciervos, ya que «si no se erradica la especie, con el tiempo volverá a haber presencia de estos animales».
Vortisch recordó que el ciervo axis fue introducido en Argentina a principios del siglo pasado para la caza y desde entonces ha expandido su presencia. «En Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia se ha enfrentado a experiencias similares, optando por la caza deportiva controlada», aunque subrayó que Misiones tiene una perspectiva diferente.
De esta manera, el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable enfatizó que la problemática va más allá del animal y que el objetivo es encontrar un equilibrio. «Somos la capital nacional de la biodiversidad desde 2018 y protegemos la vida en todas sus formas», sostuvo.