Política y economía

Claves de la Gira de Massa en Washington: Encuentros Estratégicos con el BID, el Banco Mundial y el Equipo de Biden

De Buenos Aires a Washington: Sergio Massa busca US$7500 millones y refuerza lazos tras agitadas PASO

Tras una semana de agitación política post-PASO, Sergio Massa, el incansable protagonista de la escena política argentina, ha despegado rumbo a Washington con un ambicioso propósito en mente: desbloquear un colosal desembolso de US$7500 millones mientras teje conexiones estratégicas con altos funcionarios del gobierno de Joe Biden.

En un viaje que ha captado la atención de todos, el ministro de Economía de Argentina tomó vuelo la noche del lunes en el avión presidencial, llevando consigo un equipo de confianza: Marco Lavagna, cerebro detrás del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); Leonardo Madcur, asesor principal del Ministerio; y Ricardo Casal, el estratega legal y administrativo.

Hoy, en el arranque de su resonante gira oficial, Sergio Massa, cuyo nombre resuena como candidato presidencial de Unión por la Patria, tiene preparado un día de alta intensidad con cuatro encuentros clave en el corazón de la capital estadounidense. La agenda incluye cruciales reuniones con figuras destacadas del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El arranque promete, con Massa listo para encontrarse con Anna Bjerde, la visionaria Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial. Le sigue el turno de Ilan Goldfajn, el influyente presidente del BID, y más adelante, el escenario se iluminará con la presencia de dos luminarias del Tesoro Americano: Jay Shambaugh y Michael Kaplan, quienes compartirán cara a cara sus perspectivas únicas.

Para coronar este día, Massa cerrará con broche de oro en una cena exclusiva junto a destacados representantes del gobierno de Estados Unidos. La trascendencia de estos encuentros va más allá de la diplomacia, buscando robustecer vínculos post-primarias, que dejaron a Javier Milei emergiendo como el candidato más votado, mientras que Juntos por el Cambio se alzaba con el segundo lugar. Este panorama electrizante ha catalizado aún más los contactos entre el FMI y las voces económicas de la oposición, consolidando el rol de Massa como jugador clave en la arena global.

El miércoles, el día clave con el FMI

El miércoles, Massa visitará a Brian Nichols, diplomático estadounidense que se encarga de asuntos de América Latina, y se reunirá con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Ese día será clave para Massa, ya que el directorio ejecutivo del organismo se reunirá para aprobar la quinta y sexta revisión del acuerdo. El visto bueno del board permitirá que lleguen los desembolsos que se necesitan para las reservas del Banco Central.

“El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisión en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de la Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados”, había comunicado la vocera del Fondo, Julie Kozack, el lunes pasado después de las PASO.

En esa línea, Kozack destacó la decisión del Gobierno de devaluar un 22% del tipo de cambio oficial tras las elecciones: “Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.

Cuando el directorio ejecutivo del Fondo apruebe el giro de esos fondos, el Gobierno podrá descomprimir, al menos en el corto plazo, la tensión sobre el pago de los compromisos con el propio organismo. Además, con la aprobación final de las revisiones se conocerá la letra chica del arreglo que se concretó tras una negociación entre los funcionarios argentinos y el organismo que se extendió durante más de 100 días.

A su regreso, Massa retomará la campaña presidencial de cara a octubre, en la que espera polarizar directamente con el postulante de la Libertad Avanza. Entre sus primeros planes tras su regreso de Washington, el ministro de Economía tiene previsto poner en marcha una serie de anuncios vinculados al bolsillo.

Fuente: TN