Salud

Comienza la campaña de vacunación contra el dengue para jóvenes de 15 a 19 años en Misiones

Este lunes, la provincia de Misiones dio inicio a la campaña de vacunación contra el dengue destinada a jóvenes de entre 15 y 19 años. La iniciativa es resultado de gestiones realizadas por el Gobierno provincial en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA) y forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir la propagación del virus. Esta campaña se suma a la ya en marcha, que está dirigida a personas de entre 20 y 59 años.

Las primeras localidades en recibir las dosis de la vacuna Qdenga serán Posadas, Iguazú y Eldorado, seleccionadas en base a criterios epidemiológicos, como la cantidad de casos reportados y el índice de riesgo de transmisión del virus. Misiones ha sido una de las provincias más afectadas por el dengue en los últimos años, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un plan estratégico para prevenir y controlar la enfermedad.

Vacunación gradual y en zonas vulnerables

El subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, explicó que la vacunación se realizará de manera “responsable y gradual”, priorizando áreas con alta incidencia de casos. Los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de las periferias jugarán un rol clave, ya que serán los encargados de llevar la campaña a las comunidades más vulnerables a través de operativos sanitarios.

“Estamos trabajando para garantizar que la vacuna llegue a todos los jóvenes en riesgo, especialmente en los departamentos con mayor número de casos de dengue”, señaló Proeza. Las estrategias de vacunación seguirán dos líneas: intramuro, en vacunatorios fijos, y extramuro, mediante operativos en terreno, con carpas de vacunación y unidades móviles para acercar la vacuna a la población.

Criterios de vacunación y accesibilidad

La campaña sigue las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y está basada en criterios de vulnerabilidad y accesibilidad. No es necesario contar con una receta médica para acceder a la vacuna, ya que se administra por demanda espontánea. El objetivo es llegar al mayor número posible de jóvenes en las zonas más afectadas por el virus, garantizando la equidad en el acceso a la inmunización.

La vacuna utilizada, Qdenga®, es una tetravalente que fue aprobada por la ANMAT en 2023 tras exhaustivos estudios de eficacia y seguridad. Desarrollada por el laboratorio Takeda, Qdenga fue diseñada para ofrecer protección contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Aunque los estudios de fase IV están programados para 2025, ya ha demostrado ser una herramienta clave en la lucha contra esta enfermedad.

La campaña para adultos sigue en marcha

Desde enero, Misiones también ha estado vacunando a personas de entre 20 y 59 años, con el fin de reducir la propagación del dengue en la población adulta. Esta campaña se está financiando con fondos provinciales y ha permitido proteger a miles de personas en zonas de alto riesgo. La inclusión de los jóvenes en la estrategia de vacunación es un paso adicional para reforzar las medidas preventivas en toda la provincia.

Con la llegada de las temperaturas más cálidas, que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, el Gobierno provincial intensifica sus esfuerzos para evitar nuevos brotes. Además de la vacunación, continúan las campañas de concientización sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y mantener medidas de higiene en los hogares.

La campaña de vacunación contra el dengue es un pilar fundamental en la estrategia de salud pública de Misiones para combatir el virus, y se espera que en los próximos meses se amplíe aún más la cobertura para reducir significativamente el impacto de esta enfermedad en la población.