Misiones

Comienza la revolución educativa: Se entregan los primeros 100 kits de robótica, Totalmente MISIONEROS.

En el marco del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad, se llevó a cabo la entrega de elementos de robótica a estudiantes en Puerto Iguazú. Este programa tiene como objetivo promover el conocimiento en disciplinas tecnológicas y garantizar una sólida formación educativa en robótica, así como desarrollar recursos humanos locales especializados en tecnología avanzada para impulsar la economía del conocimiento en todas las áreas.

La Secretaría de Innovación Pública, como parte del Proyecto del Banco Mundial «Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina» (Préstamo BIRF N° 9224-AR), invirtió más de 1,5 millones de dólares en esta iniciativa.

Durante la entrega, estuvieron presentes destacadas personalidades, entre ellas el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff; el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Mariano Lombardi; el director ejecutivo de FanIOT, Martín Bueno; y la secretaria de Innovación Pública de la nación, Micaela Sánchez Malcolm.

Sedoff calificó este evento como un «gran hito» en el trabajo del Ministerio de Educación y agradeció a la Secretaría de Innovación Pública por su compromiso en el desarrollo de tecnologías dentro del país, evitando que estén limitadas a las grandes ciudades.

El director de FanIOT destacó que la empresa se dedica a desarrollar tecnología, producto del esfuerzo de ingenieros formados en el sistema público de educación de la provincia de Misiones, en conjunto con técnicos especializados.

Para los próximos seis meses, se tiene previsto entregar un total de 4.800 kits fabricados por la empresa misionera FanIOT, tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país. Estos kits serán utilizados para formar a estudiantes secundarios de escuelas técnicas, preparándolos para los trabajos del futuro relacionados con la robótica, el pensamiento computacional y la programación.

El programa se complementa con la plataforma educativa federal abierta y colaborativa FanHub, que permitirá implementar propuestas pedagógicas vinculadas con la robótica en general y la internet de las cosas en particular. Dicha plataforma será utilizada para capacitar a alumnos y docentes encargados de llevar adelante el proyecto.