Misiones

Comunidades Indígenas realizaron una Marcha: Llamado por Derechos Territoriales en Posadas

Más de quinientas personas se unieron a la manifestación durante el 15° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en Posadas. El llamado a la acción busca resaltar la importancia de las tierras ancestrales y la protección de sus derechos.

La convocatoria del 15° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en el Campus de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) de Posadas atrajo a una destacada multitud de más de quinientas personas. La cita reunió a diversas naciones y pueblos originarios de Argentina, en un evento que arrancó el sábado 19 de agosto y que culminará hoy con un acto en el Monumento a Andresito Guacurarí en la costanera de la ciudad.

Las comunidades presentes, que incluyen representantes de pueblos como atacamas, aymaras, mapuches, guaraníes, y muchos otros, se encontraron con una recepción cálida por parte de cuarenta caciques de la comunidad mbya guaraní. La agenda incluyó talleres y discusiones sobre temáticas cruciales, desde el papel de la mujer originaria hasta la espiritualidad de diferentes pueblos.

Una destacada figura presente en el encuentro fue Inés Ñancufil, quien llegó acompañada por la comunidad mapuche de Neuquén. Ñancufil resaltó el positivo nivel de participación de diversas comunidades provenientes de distintas regiones del país. En relación a las resoluciones y discusiones en curso, señaló que se abordaron cuestiones que abarcan problemas territoriales, drogadicción y maltrato a mujeres, problemáticas compartidas entre las diversas comunidades.

La importancia de la tierra y los derechos territoriales emergieron como uno de los temas centrales en las conversaciones. Epifanio Chamorro, ex líder de la comunidad mbya guaraní Tekoa Arandu, subrayó la preocupación compartida entre muchas provincias sobre la Ley 26.160. Esta ley, que busca salvaguardar las tierras de las comunidades indígenas, suspende la ejecución de sentencias de desalojo o desocupación de tierras. Chamorro y otros líderes indígenas hicieron un llamado a que el gobierno no derogue esta ley, que consideran fundamental para la protección de sus derechos territoriales.

El Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios constituye un espacio vital para el diálogo y el fortalecimiento de la unidad entre las diversas comunidades indígenas de Argentina. Las preocupaciones y desafíos compartidos, como la defensa de los derechos territoriales y la protección de la cultura ancestral, están en el centro de las conversaciones y resoluciones en el evento. La convocatoria refleja la determinación de las comunidades originarias en luchar por la reparación histórica y la construcción de un país más justo y democrático, que reconozca la diversidad y el valor de sus pueblos.

Fuente: Primera Edicion