Misiones

Comunidades Indígenas Reciben Carpetas Técnicas en un Paso Significativo para la Protección de sus Territorios en Misiones

En un importante avance en la protección de las posesiones territoriales de las comunidades indígenas, se ha realizado la entrega de carpetas técnicas que contienen los relevamientos territoriales en la provincia de Misiones, en cumplimiento de la Ley Nacional 26.160. Este proyecto se llevó a cabo gracias a una colaboración entre el Gobierno de Misiones y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y representa un paso crucial hacia la mejora de las condiciones de vida de las comunidades indígenas en la región.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el salón Tierra Sin Mal de la ciudad de Posadas y contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce. Arce destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y Provincial y resaltó la necesidad de construir desde el respeto, el diálogo y la unidad de las comunidades para garantizar sus derechos.

Este proyecto, contemplado en la Ley Nacional N° 26.160, implica un esfuerzo colaborativo entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro y la Producción, y el INAI para reconocer y proteger los derechos de las comunidades indígenas. Un total de 24 comunidades indígenas en la provincia recibieron estas carpetas técnicas como un símbolo del reconocimiento de sus derechos por parte del Estado argentino.

El ministro del Agro, Facundo López Sartori, expresó su agradecimiento por el trabajo del equipo técnico y subrayó que el reconocimiento de estos derechos es una de las políticas de Estado de la provincia.

Este esfuerzo se desarrolla en el territorio con un equipo técnico operativo provincial encargado de realizar los relevamientos. Martín Plaza Schaefer, de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas de Nación, agradeció la participación de todos los involucrados en este importante paso y destacó que este trabajo es el resultado del compromiso de múltiples actores, incluidas las comunidades indígenas. Además, enfatizó la importancia de seguir trabajando juntos para reconocer derechos y proteger el territorio indígena.

Ana Villalba, segunda cacique de una de las comunidades, expresó su agradecimiento por este reconocimiento tan esperado y destacó que estas carpetas técnicas respaldan y afirman los derechos de las comunidades.

Las comunidades indígenas reconocidas en la provincia de Misiones son: Comunidad Yvoty Okara, Y Raka Miri, Comunidad Aborigen Arroyo Isla, Guayay vi Poty, Guavirami, Leony Poty, Katupyry, Chafariz, Pai Antonio Martinez, Guirai, Yvyraity, Santa Ana Miri, Guavira Poty, Kokue Poty, Tacuarí, Comunidad Mbya Guaraní Tapé Porá, Yataí Mirí, Tapyzavy, Kaaguy Yvate, Ambay Poty, Guaviray, Guapoy Poty, Takuapi-I y Takeo Ara Poty.

Este importante esfuerzo representa un paso significativo hacia la protección de los derechos de las comunidades indígenas y la preservación de sus territorios en la provincia de Misiones.