MisionesPolítica y economía

Concejales de Posadas aprueban aumentos en tarifas de taxis y alumbrado público.

En una sesión ordinaria celebrada este jueves 6 de Julio, el Concejo Deliberante de Posadas aprobó una serie de aumentos en las tarifas del servicio de taxis y en la tasa de alumbrado público.
Estas decisiones se tomaron tras la realización de una audiencia pública donde se debatió el pedido del sector de taxis y remises para incrementar las tarifas y luego de varios años de mantener el valor congelado en el alumbrado público.
Respecto al servicio de taxis, los concejales convirtieron en ordenanza la propuesta de incremento presentada.

La medida se implementará en dos tramos, y a partir del 12 de julio la bajada de bandera pasará a costar $240 y la ficha $30.

Posteriormente, a partir de octubre, la bajada de bandera se establecerá en $340 y la ficha en $40. Vale recordar que las tarifas actuales son de $180 para la bajada de bandera y $15 por ficha.

El último aumento, realizado en junio del año pasado, representó un incremento del 35%. El sector argumenta que los incrementos son necesarios para cubrir los costos de mantenimiento de los vehículos, el aumento del combustible y la situación económica de los choferes.


Por otro lado, en cuanto al alumbrado público, se aprobó una ordenanza que modifica la facturación del servicio. En lugar de tener un monto fijo en pesos, se establecerá una suma equivalente al valor de 30 Kwh, pero se aplicará en etapas sucesivas durante tres meses.

En el primer mes, la tasa de alumbrado equivaldrá a 10 Kwh, en el segundo mes a 20 Kwh, y finalmente en el tercer mes alcanzará el valor correspondiente a 30 Kwh.
Esta nueva modalidad tiene como objetivo evitar actualizaciones anuales de montos fijos. En cambio, cada vez que la distribuidora de energía nacional incremente el valor del Kwh que cobra a las provincias, automáticamente los 30 Kwh de alumbrado público tendrán otro valor en pesos reflejado en la factura.
Además, el costo del alumbrado será inversamente proporcional al consumo del usuario, con el fin de equilibrar los consumos y promover un uso más eficiente de la energía.


Es importante destacar que las tarifas del alumbrado público se mantuvieron congeladas desde el año 2018, mientras se realizaron diversas obras de mejora en caminos, espacios públicos y paseos que implicaron fuertes inversiones.


Según los técnicos de la empresa distribuidora de energía, se estima que existe un monto máximo que podría pagar cada usuario si se combinan diversas variables. Por ejemplo, en el caso de la categoría de jubilados y empleados, que actualmente pagan $9, el monto máximo ascendería a $455.


Para los usuarios residenciales, el máximo sería de $683, mientras que los hoteles y usuarios industriales pagarían un monto máximo de $1,594 y los grandes usuarios alcanzarían los $2,277.


Con estas decisiones, el Concejo Deliberante busca equilibrar las necesidades del sector de taxis y remises, garantizar el funcionamiento y mantenimiento del alumbrado público, y promover un uso responsable de la energía en beneficio de todos los usuarios de la ciudad.