Concluye la Cumbre Europea en Granada con Apertura de la UE a Nuevos Miembros
Los líderes de la Unión Europea (UE) sellaron este viernes una declaración final en la Cumbre celebrada en Granada, dejando las puertas abiertas para la incorporación de nuevos miembros y comprometiéndose a fortalecer la posición del bloque en el ámbito global. Sin embargo, no lograron alcanzar un acuerdo unánime en relación con la cuestión migratoria. Esta declaración marca el inicio de una reflexión profunda sobre el futuro a mediano y largo plazo de la UE, abordada bajo la premisa de una «agenda estratégica». Esta agenda definirá las prioridades y metas para los próximos años, y se busca que sea consensuada antes de las elecciones al Parlamento Europeo en junio. Los líderes europeos señalaron la posibilidad de recibir nuevos miembros en el bloque, subrayando que la ampliación es considerada como una «inversión geoestratégica en paz, seguridad, estabilidad y prosperidad», así como un impulsor para mejorar las condiciones económicas y sociales de los ciudadanos. Se instó a los países aspirantes a intensificar sus esfuerzos de reformas, especialmente en el ámbito del Estado de Derecho, en línea con la naturaleza basada en méritos del proceso de adhesión y con la asistencia de la UE. Entre los principales candidatos a unirse al club comunitario se encuentran Albania, Macedonia del Norte, Moldavia, Ucrania, Turquía, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Serbia. En el texto de la declaración, se enfatizó la intención de fortalecer la posición de la UE como motor industrial, tecnológico y comercial, con un enfoque especial en áreas de alto valor añadido y en aquellas donde puedan liderar. A pesar de los desafíos actuales, incluida la dependencia de los combustibles fósiles rusos, los líderes europeos destacaron su avance hacia la reducción de esta dependencia y su fortalecimiento económico para enfrentar los problemas en las cadenas de suministro. También se comprometieron a aumentar el gasto en defensa y mejorar la competitividad global a largo plazo. No obstante, la cuestión migratoria enfrentó divisiones, especialmente con la oposición de Polonia y Hungría al pacto de la UE sobre migración y asilo. Esto impidió llegar a una declaración final sobre el tema durante la cumbre. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, emitió un texto aparte, destacando la necesidad de abordar la migración irregular de manera decidida y combatiendo el crimen organizado y el tráfico de personas. El debate sobre migración tuvo lugar tras un reciente acuerdo sobre el Reglamento de Crisis, la última parte pendiente del Pacto europeo de Migración y Asilo. Para que este acuerdo se implemente definitivamente, será necesario negociar con la Eurocámara y lograr un pacto definitivo sobre el paquete legislativo migratorio.