Información generalNacionales

Continúan las Negociaciones entre Aerolíneas Argentinas y Sindicatos ante la Posible Activación del Procedimiento Preventivo de Crisis

Tras una nueva pausa en las discusiones, Aerolíneas Argentinas y los sindicatos aeronáuticos reanudaron este martes las negociaciones sobre el aumento salarial y cambios en los convenios colectivos de trabajo para pilotos, personal de cabina y empleados de tierra. Sin un acuerdo hasta el momento, el Gobierno ha advertido que, de no llegar a un entendimiento, se podría avanzar con el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una medida que permitiría a la empresa negociar suspensiones o despidos con indemnizaciones reducidas.

Este lunes, las reuniones concluyeron cerca de las 22:00, sin llegar a un consenso, aunque se redactó un resumen de los avances que fue presentado ante la Casa Rosada. Los encuentros continuarán en la sede de Aerolíneas en Aeroparque, aunque el ambiente es tenso y fuentes sindicales afirman que el acuerdo “aún está lejano”.

El viernes pasado, las discusiones abordaron aspectos salariales y convencionales. Los sindicatos reclaman un ajuste mayor, argumentando una pérdida del 90% frente a la inflación desde diciembre, mientras que la empresa mantiene su oferta de un 14% para el periodo junio-agosto. El Gobierno, en tanto, se ha mostrado firme en reducir ciertos beneficios que representan grandes costos para el Estado, como los traslados y los pasajes en clase ejecutiva para los empleados.

En medio de esta presión, los líderes sindicales han señalado su disposición a seguir negociando para evitar un conflicto mayor. Sin embargo, el Gobierno ha endurecido su postura, destacando que si no se logra un acuerdo satisfactorio, se avanzará hacia una reestructuración de Aerolíneas que podría incluir la privatización o, en su defecto, el cierre de la compañía si no es sostenible sin subsidios.

Las próximas horas serán clave para definir el futuro de la aerolínea estatal y sus trabajadores, con la amenaza del PPC en el horizonte como última herramienta en caso de fracasar las negociaciones.