Crisis de Salud en China: Aumento de Enfermedades Respiratorias en Niños Preocupa a la OMS
En medio de un preocupante aumento de enfermedades respiratorias, especialmente en niños, los hospitales en China se encuentran al borde del colapso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a la población a tomar medidas de protección ante esta situación epidemiológica que ha despertado alarmas a nivel internacional.
El cardiólogo y director del Centro Médico Roca, Francisco López, explicó que, hasta el momento, no se ha identificado un virus o bacteria específicos causantes de esta crisis. Se menciona la posibilidad de la presencia del mycoplasma, una bacteria común, así como los virus del Covid e influenza.
López señaló que, a pesar de la alta frecuencia de enfermedades graves en niños, no se han reportado casos en adultos hasta el momento. La OMS ha solicitado resultados de laboratorio de los estudios realizados en niños para comprender mejor la naturaleza de estas enfermedades respiratorias.
En el caso de que se confirme la presencia de mycoplasma, López indicó que este organismo bacteriano presenta la característica de no manifestar síntomas típicos de gripe o neumonía. Los afectados experimentan falta de aire para respirar, leve dolor de garganta y fiebre, siendo la gravedad controlable mediante antibióticos. Sin embargo, advirtió que el sobreuso de antibióticos en China ha generado una resistencia significativa a esta bacteria, complicando el tratamiento.
Frente a esta situación, la OMS ha recomendado a China implementar medidas similares a las aplicadas durante la pandemia, tales como la vacunación, el distanciamiento social, el uso de mascarillas, la ventilación de espacios y el lavado de manos. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de esta crisis sanitaria, instando a una acción rápida y coordinada para contener la propagación de estas enfermedades respiratorias.