Internacionales

Cultivo de Nuez de Pecán: Interés Global y Misión China para Evaluación Fitosanitaria

El cultivo de nuez de pecán está experimentando un crecimiento récord en Argentina, generando un gran interés a nivel mundial, especialmente por parte de China, principal comprador a escala global. Con alrededor de 3.000 toneladas anuales producidas en su mayoría en la provincia de Entre Ríos, y un asombroso 90% destinado a la exportación, este fruto seco ha adquirido relevancia en los mercados internacionales.

En este contexto, una destacada misión de técnicos sanitarios chinos ha llegado a Argentina con el objetivo de inspeccionar minuciosamente toda la cadena de producción y comercialización de la nuez de pecán.

Datos proporcionados por la Cámara Argentina de Productores de Pecan (Cappecan) señalan un notable incremento en su producción en diversas fincas argentinas, extendiéndose a casi media docena de provincias en los últimos años.

La importancia de esta misión radica en la posible autorización de exportación de la nuez de pecán a China, lo que representa una gran oportunidad para el sector productor argentino. Las autoridades sanitarias chinas deberán evaluar las condiciones de producción, así como las plantas de procesamiento, secado y pelado de la nuez, requisitos fundamentales para la aprobación del comercio con China.

Ante el interés tanto de China como de otros mercados a nivel global, el ámbito privado está evaluando con detalle el impacto ambiental del cultivo, analizando las huellas de carbono y agua que genera. Es por ello que referentes del sector primario y de la cadena, junto con autoridades de Cancillería, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura de la Nación, recibirán a la misión técnica china.

El vicepresidente del Cluster del Pecán, Juan Pablo Passini, ha destacado la importancia de la misión, ya que visitará no solo plantaciones y plantas de acopio en Entre Ríos y Santa Fe, sino que también se extenderá al Noroeste argentino para evaluar cultivos de pistachos y almendras. Se espera que la visita de la misión culmine con la apertura del mercado chino para la nuez de pecán argentina.

Facundo Tejerina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Productores de Pecan (Cappecan), ha subrayado la oportunidad que representa la visita de la misión china, especialmente porque China es el principal importador mundial de nuez de pecán y su mercado es altamente interesante para este fruto con cáscara.

Actualmente, Argentina produce aproximadamente 3.000 toneladas de nuez de pecán al año, destinando el 90% de su producción para la exportación. Con una creciente demanda internacional, se cultivan alrededor de 12.000 hectáreas en distintas provincias del país, reportando un crecimiento anual de entre 700 y 900 hectáreas.

Aunque el cultivo de la nuez de pecán requiere un período más largo para alcanzar su rentabilidad en comparación con otros frutales, existen variedades de plantas que han reducido este ciclo, permitiendo obtener ganancias desde el quinto al octavo año. En el Noroeste argentino, la cosecha tiene lugar entre abril y junio.

En conclusión, el cultivo de nuez de pecán ha captado la atención mundial debido a su crecimiento récord en Argentina y al interés del gigante asiático, China, como principal comprador. La misión técnica china presente en el país evaluando la cadena de producción y comercialización es una oportunidad crucial para la posible apertura del mercado chino a la nuez de pecán argentina, lo que representaría un paso significativo para el sector productor y un nuevo canal de comercialización para el país.

Fuente: Infobae