Desafíos en la lucha contra el dengue: Mosquitos resistentes a insecticidas plantean la necesidad de buscar nuevas estrategias
Un equipo de investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ha advertido sobre la complicada situación que enfrenta la lucha contra el dengue en Argentina debido a la identificación de mosquitos Aedes aegypti resistentes a los insecticidas de tipo piretroides. Estos insecticidas actúan sobre una proteína en las neuronas de los mosquitos, causándoles parálisis o muerte.
Según Sheila Ons, investigadora del Conicet en el laboratorio de Neurobiología de insectos vinculado al Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada, se han encontrado evidencias de estas mutaciones en diferentes regiones del país, incluyendo la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones. Esto podría indicar que la resistencia de los mosquitos se está expandiendo a otras áreas, como el centro, noreste y noroeste del país.
La resistencia de los mosquitos Aedes a los insecticidas ha generado preocupación, ya que las fumigaciones con piretroides podrían perder efectividad para eliminar estos vectores del dengue. Se ha observado que las poblaciones de mosquitos han desarrollado niveles de resistencia más altos con el tiempo, lo que plantea la necesidad de buscar alternativas en el uso de insecticidas. Algunos países de la región han dejado de utilizar este tipo de productos debido a la resistencia observada.
Por otro lado, la especialista destaca la importancia del ordenamiento ambiental como una medida preventiva para evitar brotes de dengue. Si bien los insecticidas pueden ser una herramienta necesaria en casos de riesgo inminente para la población, Ons sugiere que se debería considerar la aprobación de nuevos venenos que tengan un impacto ambiental razonable y no sean tóxicos para la población humana. Asimismo, hace hincapié en la herencia de la resistencia a través de las generaciones de mosquitos, lo que resalta la importancia de encontrar soluciones más sostenibles en el tiempo.
En resumen, el descubrimiento de mosquitos resistentes a los insecticidas piretroides en diferentes zonas de Argentina plantea desafíos significativos en la lucha contra el dengue. Los investigadores del Conicet hacen un llamado a considerar alternativas como el ordenamiento ambiental y el desarrollo de nuevos venenos efectivos y menos dañinos para la salud humana y el medio ambiente. Esta situación destaca la urgencia de actuar de manera proactiva y colaborativa en la búsqueda de soluciones para controlar la propagación del virus del dengue.
Fuente: El Territorio