Desregulación el mercado yerbatero fue confirmada por Nación
El gobierno nacional confirmó la desregulación del mercado yerbatero, eliminando el arbitraje del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en la fijación del precio de la hoja verde. Esta medida, oficializada en el Boletín Oficial, representa un fuerte revés para el sector, que ya venía advirtiendo sobre un regreso a las condiciones de los años noventa.
La eliminación de la función de arbitraje del INYM se enmarca en la Resolución 76/2024, firmada por el secretario de Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quien argumentó que las nuevas políticas públicas buscan un reordenamiento integral de la producción y la simplificación de los procesos regulatorios. Según el texto, la medida responde a la necesidad de eliminar obstáculos burocráticos y mejorar la eficiencia en los trámites relacionados con la agricultura, ganadería y pesca.
Esta desregulación ha generado una profunda preocupación en el sector yerbatero, que recuerda con inquietud las dificultades enfrentadas hace más de dos décadas, cuando el mercado también se encontraba desregulado. En las redes sociales, algunos productores expresaron su frustración, llamando a paralizar las actividades ante lo que consideran un retorno a un «tiempo vivido» anteriormente.
El INYM, creado en 2002 para regular y equilibrar el mercado de la yerba mate, había sido una herramienta clave para los productores, que ahora ven con pesimismo el futuro de la institución. Desde la desregulación, los precios de la materia prima han caído drásticamente, pasando de los 505 pesos por kilo solicitados en abril, a tan solo 180 o 200 pesos, con pagos diferidos hasta en 90 días.
El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, manifestó su preocupación por la situación y anunció que se reunirá la próxima semana con el secretario Iraeta para exigir la designación de un nuevo presidente para el INYM. Sartori enfatizó la necesidad de que el INYM recupere sus facultades para ordenar el mercado, señalando que la actual desregulación ha llevado a un «mercado imperfecto» que perjudica tanto a los productores como a la economía regional.
A pesar de que algunos organismos nacionales están siendo transferidos a las provincias, el INYM continuará bajo jurisdicción nacional debido a su impacto en otras provincias como Corrientes. Sartori insistió en que no perderán la esperanza de restablecer la influencia del INYM, considerándolo una creación fundamental de los productores yerbateros y un objetivo crucial para el sector.
Con la zafra afectada y los precios en caída, el futuro del mercado yerbatero parece incierto, y los productores temen que esta desregulación profundice la crisis que atraviesan.