Día de la Ancianidad: Reflexión y Reconocimiento en Argentina cada 28 de Agosto
Cada 28 de agosto, Argentina celebra el Día de la Ancianidad, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y honrar a los adultos mayores, quienes han sido pilares fundamentales en la construcción de nuestras comunidades. Esta jornada conmemora la proclamación de los «Derechos de la Ancianidad» realizada por Eva Perón en 1948, un momento clave en la historia del país que marcó el inicio de una legislación pionera en defensa de los derechos de las personas mayores.
Eva Perón, a través de la Fundación que llevaba su nombre, impulsó una serie de medidas para garantizar el bienestar de los ancianos, incluyendo la construcción de hogares y la sanción de leyes que otorgaban pensiones a aquellos mayores de 60 años sin amparo. Los «Derechos de la Ancianidad», presentados en un decálogo, abordan aspectos fundamentales como la asistencia integral, el acceso a una vivienda digna, la alimentación adecuada, y el cuidado de la salud física y moral. Estos derechos fueron incorporados a la Constitución de 1949 y más tarde ratificados a nivel internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
Los Derechos de la Ancianidad: Un Legado de Eva Perón
El decálogo proclamado por Eva Perón buscaba asegurar que cada persona mayor tuviera garantizados derechos esenciales como:
- Derecho a la asistencia: Protección integral proporcionada por la familia o el Estado.
- Derecho a la vivienda: Acceso a un albergue higiénico con comodidades mínimas.
- Derecho a la alimentación: Dieta sana y adecuada a la edad y estado físico.
- Derecho al vestido: Ropa decorosa y apropiada al clima.
- Derecho al cuidado de la salud física y moral: Atención médica constante y respeto por las necesidades emocionales y espirituales.
- Derecho al esparcimiento: Acceso a entretenimientos que aseguren una vida plena.
- Derecho al trabajo: Facilitar la labor terapéutica cuando sea posible.
- Derecho a la tranquilidad y al respeto: Garantía de vivir sin angustias y ser tratados con dignidad.
Conmemoración a Nivel Mundial
Mientras que en Argentina se celebra el 28 de agosto, a nivel mundial el Día de la Ancianidad se conmemora el 21 de junio. Esta fecha fue establecida tras la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 1982 en Viena, donde se impulsó un plan internacional para asegurar la seguridad social y económica de los adultos mayores y su participación activa en la sociedad.
En un mundo donde el envejecimiento poblacional es cada vez más pronunciado, con proyecciones que indican que para 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años, reconocer y respetar los derechos de los ancianos es más importante que nunca. Este día nos recuerda que garantizar la dignidad y el bienestar de quienes han dado tanto a nuestras sociedades es una responsabilidad compartida por todos.