NacionalesSer Consciente

Día del Abogado: Celebrando el Legado de Juan Bautista Alberdi, Pilar de la Constitución Argentina

El 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Abogado, una fecha establecida en honor al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, una figura central en la historia del país y uno de los arquitectos de la Constitución Nacional de 1853. Esta celebración, instaurada oficialmente en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), rinde tributo a quien sentó las bases para el sistema republicano y la paz en la nación.

Juan Bautista Alberdi: Un Intelectual Multifacético

Nacido el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán, Alberdi fue un hombre de vasta erudición. Se destacó como abogado, jurista, economista, diputado, escritor, y hasta como músico. Su obra más influyente, «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina», se convirtió en la piedra angular sobre la que se redactó la Constitución de 1853, un documento que aún hoy sigue siendo fundamental en la vida política del país.

Alberdi fue miembro de la «Generación del 37», un grupo de jóvenes intelectuales que se oponían al gobierno de Juan Manuel de Rosas y se consideraban herederos de los ideales de la Revolución de Mayo. Entre sus compañeros de lucha intelectual se encontraban figuras destacadas como Domingo Faustino Sarmiento, Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría. Esta oposición lo llevó al exilio, primero en Montevideo y luego en Francia, donde coincidió con el General José de San Martín.

Un Legado en la Diplomacia y la Política

Tras la caída de Rosas en 1852, Alberdi escribió su obra fundamental, que influiría directamente en la sanción de la Constitución al año siguiente. Su carrera diplomática lo llevó a Europa, donde representó a la Argentina durante varios años. En 1878 regresó al país y fue elegido Diputado Nacional por Tucumán. Más adelante, el presidente Julio Argentino Roca lo propuso como embajador en Francia, aunque esta designación no fue aprobada por el Congreso, lo que motivó su regreso definitivo a Europa, donde falleció el 19 de junio de 1884.

Un Reconocimiento Inmortal

Cinco años después de su muerte, en 1889, el presidente Miguel Ángel Juárez Celman ordenó la repatriación de los restos de Alberdi, que fueron sepultados en el Cementerio de la Recoleta. En 1991, sus restos fueron trasladados a la Casa de Gobierno de Tucumán, un gesto que subraya su importancia en la historia argentina.

Aunque Alberdi nunca ejerció formalmente como abogado en Argentina, su defensa del sistema republicano y de la paz, así como su contribución a la creación de la Constitución, lo han inmortalizado en la memoria colectiva del país. Su influencia se sigue celebrando cada 29 de agosto, un día que recuerda su incansable labor por construir una nación unida y justa.

La Constitución: Un Pilar de la Nación

El 1 de mayo de 1853, los representantes de las provincias (excepto Buenos Aires) sancionaron la Constitución Nacional en Santa Fe, respondiendo a la necesidad de consolidar la unión nacional, afianzar la justicia y establecer la paz interior. Aunque la Constitución ha sido reformada en varias ocasiones, la más reciente en 1994, sus principios fundamentales, inspirados en las ideas de Alberdi, han perdurado.

La reforma de 1994 introdujo nuevos derechos y reconoció la jerarquía constitucional de los tratados internacionales sobre derechos humanos, pero mantuvo intacto el espíritu del texto original de 1853, reafirmando el legado de Alberdi en la estructura institucional y en los valores fundamentales de la República Argentina.

Hoy, al celebrar el Día del Abogado, se rinde homenaje a la figura de Juan Bautista Alberdi, cuya visión y compromiso con la construcción de una sociedad justa y democrática continúan siendo una guía para los juristas y para todos los argentinos.