Día del Amigo: El poder de los vínculos sociales para una vida más plena y longeva
En la celebración del Día del Amigo, es importante recordar que cultivar y mantener amistades puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental, prolongando nuestra expectativa de vida y brindando una sensación de juventud. Expertos en el tema destacan la importancia de tener sólidas relaciones sociales para alcanzar una felicidad duradera y un bienestar general.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard, a lo largo de 85 años, reveló que la felicidad no depende de la adquisición de bienes materiales o del éxito externo, sino de la calidad de nuestras relaciones con personas cercanas y queridas. Esta investigación comenzó en 1938 y ha seguido a un grupo de aproximadamente 700 adolescentes a lo largo de sus vidas, incluyendo a sus parejas y descendientes. El estudio concluyó que la calidad de nuestras relaciones es el mayor predictor de nuestra felicidad y salud a medida que envejecemos.
Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de la Universidad de Harvard y director del estudio, afirmó que nunca es tarde para fortalecer relaciones existentes o construir nuevas conexiones. Según él, las amistades no solo nos hacen felices, sino que también nos ayudan a afrontar los momentos difíciles y desafíos de la vida.
La investigación de Waldinger sobre las claves para una vida feliz y saludable ha sido ampliamente difundida, y enfatiza que la calidad de nuestras relaciones es esencial para proteger tanto nuestra mente como nuestro cuerpo a lo largo del tiempo. La vida en comunidad, el compartir momentos con amigos, reírse y disfrutar juntos, proporciona un efecto positivo en el bienestar general.
La amistad, según los expertos, es un pilar fundamental para mantener una buena salud física y mental. Waldinger señala que cuidar la salud, la dieta, el sueño y el ejercicio son factores importantes para sentir felicidad, pero también lo es el cuidar nuestras relaciones sociales. Estar en compañía de amigos y seres queridos protege tanto la mente como el cuerpo, convirtiéndose en un escudo contra los embates de la vida y el proceso de envejecimiento.
Cabe destacar que la calidad de las amistades es más relevante que la cantidad de amigos que tengamos. Es importante mantener relaciones cercanas y significativas, en lugar de buscar constantemente nuevos conocidos en las redes sociales. Una amistad genuina requiere tiempo, afecto, compartir experiencias y estar emocionalmente disponibles para el otro.
Investigaciones también han demostrado que la soledad puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y física, incluso equiparable a factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo y la falta de ejercicio. Por el contrario, tener una red sólida de amistades está asociado con una mayor satisfacción, un menor nivel de estrés y una mayor longevidad.
En conclusión, el Día del Amigo nos recuerda que cultivar y mantener relaciones significativas es un pilar fundamental para alcanzar una vida plena y feliz. El estar en compañía de amigos, compartir experiencias y brindar apoyo mutuo contribuye a una mejor salud mental y física, proporcionando un efecto protector frente a los desafíos de la vida y el paso del tiempo. En un mundo donde los lazos afectivos se vuelven más frágiles, es vital valorar y fortalecer nuestras relaciones con los demás, ya que ellas son la base para una vida más enriquecedora y duradera.
Fuente: Infobae