Diputados da media sanción al proyecto que declara la educación como servicio esencial
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado un proyecto que declara la educación como «Servicio Estratégico Esencial», con el objetivo de asegurar 180 días de clases en las escuelas públicas y evitar que las huelgas docentes afecten el calendario escolar.
La propuesta, que obtuvo 131 votos a favor, 95 en contra y 2 abstenciones, fue apoyada por los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y algunos aliados del oficialismo, mientras que fue rechazada por la mayoría de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
El proyecto busca garantizar la continuidad educativa incluso durante los paros, estableciendo la obligatoriedad de implementar guardias mínimas en los colegios. En casos de huelgas de uno o dos días, al menos el 30% del personal docente y no docente deberá estar presente. Si la medida se extiende por más de tres días, ese porcentaje se eleva al 50%.
Además, cada escuela deberá informar al inicio del ciclo lectivo cómo se organizarán las guardias en caso de paro, asegurando que las puertas permanezcan abiertas y que se garantice el derecho de los estudiantes a continuar sus clases, así como otros servicios ofrecidos por las escuelas, como el comedor escolar.
Durante el debate, Alejandro Finocchiaro, presidente de la comisión de Educación, argumentó que la iniciativa busca equilibrar el derecho a la educación con el derecho a la huelga. «Este proyecto pone en el centro a los chicos, quienes son el motivo de la existencia del sistema educativo», afirmó.
El proyecto ahora será debatido en el Senado, donde se espera una discusión intensa sobre su impacto en los derechos laborales y el sistema educativo.