Directora del Conicet Responde a los Comentarios de Milei sobre Cierre del Organismo Científico
Las recientes declaraciones de Javier Milei, el candidato presidencial del partido La Libertad Avanza (LLA), en las que manifestó su intención de cerrar el Conicet, han generado un intenso debate en el ámbito científico y político. En respuesta a estos comentarios, Ana Franchi, la directora del Conicet, expresó su opinión en defensa de los científicos y del rol crucial del organismo en el desarrollo científico y tecnológico de Argentina.
Durante una entrevista en LN+, Milei anunció su intención de cerrar el Conicet si llega a la presidencia, lo que desató una fuerte polémica en el país. En este contexto, Ana Franchi se pronunció en una entrevista en Radio 10, donde abordó varios aspectos relacionados con la importancia del Conicet y la ciencia en Argentina.
Franchi resaltó que el cierre del Conicet no solo afectaría a la ciencia y la tecnología del país, sino que también tendría consecuencias económicas y sociales. Hizo hincapié en que, en lugar de cerrar el organismo, se debería fomentar su desarrollo y fortalecimiento para contribuir al progreso del país.
La directora del Conicet cuestionó la propuesta de exportar científicos altamente capacitados, comparándola con eventos históricos en los que Argentina envió investigadores al extranjero, como en la década de 1990. Franchi destacó la importancia de retener talento en el país y subrayó que muchos países reconocen la calidad de los científicos argentinos formados en universidades públicas.
Franchi también señaló que el Conicet no solo forma investigadores que permanecen en el organismo, sino que también nutre a empresas y sectores cruciales de la economía, como la industria farmacéutica y el sector energético. Destacó la necesidad de apoyar la inversión estatal en ciencia y tecnología, que en muchos casos es la base para el desarrollo de innovaciones en la industria privada.
La directora del Conicet mencionó que países líderes en desarrollo científico y tecnológico, como Alemania, invierten en investigación y desarrollo para impulsar la economía y la innovación. Franchi enfatizó que la inversión pública en ciencia y tecnología es esencial para el crecimiento y la competitividad del país.
En relación con los comentarios de Milei sobre la privatización del Conicet, Ana Franchi dejó en claro que el camino hacia el desarrollo y la prosperidad requiere de una inversión continua en investigación y desarrollo, y que cerrar o privatizar el organismo no es la solución adecuada.
Las declaraciones de la directora del Conicet reflejan la preocupación en la comunidad científica y en diversos sectores de la sociedad ante las propuestas que cuestionan el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de Argentina. El debate sobre el futuro del Conicet y la inversión en investigación y desarrollo seguirá siendo un tema relevante en el contexto político del país.
Fuente: Noticias del 6