Política y economía

El Banco Central de la República Argentina Flexibiliza el Acceso al Mercado de Cambios

Reformas en el Cepo Cambiario
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una serie de medidas para flexibilizar las regulaciones sobre los dólares paralelos y el acceso de los importadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta iniciativa, anunciada en un comunicado oficial, se enmarca en un esfuerzo por unificar el tipo de cambio y eliminar completamente las restricciones actuales.

Detalles de las Nuevas Medidas
Durante la última reunión del Directorio, el BCRA informó sobre la flexibilización de las normas que afectan a los dólares paralelos y al acceso de los importadores al MULC. La entidad emitió un comunicado en el que subraya el objetivo de avanzar hacia la unificación del tipo de cambio y la eliminación de las restricciones cambiarias.

El comunicado oficial del BCRA indica: «El Banco Central de la República Argentina ha dado un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, con el objetivo final de eliminar todas las restricciones.»

Medidas Específicas para Relajar el Cepo Cambiario

  1. Plazos para Importaciones: Se acortan los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para el pago de importaciones.
  2. Monto para Exportadores de Servicios: Aumenta el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MULC.
  3. Acceso a Operaciones Cambiarias: Se permite que las personas que recibieron subsidios estatales durante la pandemia puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera.

Acumulación de Reservas
El BCRA justifica estas medidas en el programa de acumulación de reservas internacionales, implementado desde 2023, que ha permitido una acumulación acelerada de reservas y la generación de un stock de deuda comercial. El comunicado destaca: «En respuesta a los resultados superiores a los previstos, el BCRA avanza en la normalización del comercio exterior, reduciendo las deudas contraídas.»

Nuevas Normas para el Pago de Importaciones
Desde la asunción de las nuevas autoridades del BCRA en diciembre de 2023, el flujo de importaciones se ha normalizado con un esquema de pagos más transparente. Para el primer semestre de 2024, los pagos de importaciones a través del MLC alcanzaron el 100% del monto mensual promedio de importaciones. A partir del 1º de agosto, se modifican los plazos de acceso al MULC para diferentes bienes, con plazos de pago más cortos y esquemas de cuotas más simplificados.

Efectos Esperados
Las medidas buscan reactivar la economía, reducir la carga financiera para las empresas importadoras y minimizar el impacto inflacionario asociado a la calendarización vigente.

Exportación de Servicios y Restricciones Eliminadas
Se amplía el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios a u$s24.000 por año calendario, duplicando el monto anterior. Además, se eliminan las restricciones para acceder al dólar MEP y al CCL para las personas que recibieron ayuda estatal durante la pandemia, permitiéndoles suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para operaciones inmobiliarias.