MisionesSaludSer Consciente

El Banco de Sangre de Misiones lidera la donación de sangre en el Noreste Argentino.

El Banco de Sangre de Misiones se ha establecido como un modelo de atención médica en todo el país, destacándose por su trabajo en el ámbito de la donación de sangre. Desde la implementación del Plan Nacional de Sangre en 2001, se ha buscado promover una distribución equitativa en todas las provincias. Con la inclusión de las áreas de Tejido y Órgano, el Departamento de Sangre de Misiones se ha convertido en un punto de referencia en este campo. Gracias a su tecnología de vanguardia y al compromiso de su equipo multidisciplinario, el banco brinda sus servicios a otras provincias.

Alberto Krupp, jefe del Departamento de Producción del Banco de Sangre y Tejido Biológico, afirmo «Comenzamos con el Plan Nacional de Sangre, con el objetivo de lograr que todas las provincias trabajen de manera uniforme en términos de donación. Luego se sumaron las áreas de Tejido y Órgano». En la actualidad, Misiones se destaca como un referente en este campo. «Gracias a esto, hemos avanzado hacia la regionalización», destacó Krupp.

El Banco de Sangre Central de Posadas en Misiones abastece de productos sanguíneos de alta calidad a los centros de transfusión de la provincia. Dado que la sangre no se puede fabricar ni sustituir por ninguna otra sustancia artificial, la donación voluntaria es la única forma de obtenerla. El proceso de extracción de sangre dura entre cinco y diez minutos, y el organismo recupera el volumen de sangre donada en menos de 24 horas.

«Donación voluntaria y servicios de calidad son nuestras principales fortalezas. Nos hemos posicionado como uno de los principales bancos de sangre de la provincia y del país en términos de funcionalidad, especialmente en relación a la sangre», afirmó Krupp. En este sentido, el jefe del departamento destacó cómo la pandemia demostró el compromiso y la solidaridad de los misioneros, ya que nunca se experimentó escasez de sangre en la región. Además, en la actualidad, son los propios donantes quienes se acercan voluntariamente al banco. «Ya no es necesario buscarlos», resaltó como un logro positivo.

En cuanto a la donación, el bioquímico mencionó que cuentan con un sistema para asignar horarios a los donantes, de manera que no pierdan tiempo esperando. «Respetamos su tiempo, por lo que cada día elaboramos una planilla para indicar el horario al que debe acudir cada donante. Así, no tienen que esperar, reciben atención rápidamente y pueden retirarse satisfechos», explicó.

El Banco de Sangre cuenta con una amplia gama de servicios. «Este año hemos experimentado un crecimiento exponencial en todos los aspectos. Gracias a la calidad y profesionalismo de nuestro equipo multidisciplinario, nuestros logros han obtenido gran reconocimiento», afirmó Krupp. Entre los destacados desarrollos del Centro de Salud se encuentra su tecnología de vanguardia, que le permite desempeñar un papel de excelencia.

«Dentro del Banco de Sangre, contamos con un irradiador, el único en la región. Corrientes, Chaco y Formosa pueden enviarnos sus hemocomponentes y nosotros los irradiamos aquí mismo», señaló el jefe del área. En todo el país, solo existen nueve dispositivos médicos de este tipo, y uno de ellos se encuentra en Misiones.

«Además, hemos incorporado tecnología de última generación, como un densitómetro de ocho colores», agregó Krupp. Según explicó, esta herramienta permite realizar diagnósticos selectivos de diversas patologías. «Contamos con una amplia gama de nuevas tecnologías que nos sitúan a la vanguardia y nos aseguran un rendimiento excepcional a nivel nacional», afirmó.

El Banco de Sangre y Tejidos de Misiones también ofrece otros servicios. Por ejemplo, cuenta con un laboratorio de citogenética a cargo de genetistas que reciben muestras del Parque de la Salud, del área de Pediatría y de otras localidades de la provincia. «También tenemos otro laboratorio de biología molecular», señaló Krupp. En ese espacio, los bioquímicos reciben muestras que permiten realizar diagnósticos y seguimientos de tipos de leucemia y linfoma.

Otro de los servicios destacados es la preparación de gotas oftalmológicas. En relación a este tema, Daniela Cáceres, coordinadora del Banco de Sangre, explicó que el proceso comienza con el diagnóstico del paciente por parte de un oftalmólogo. Con la prescripción adecuada, la persona debe comunicarse con el Banco de Sangre para informar sobre la preparación de las gotas oftálmicas.

«Se le asigna un día y una hora para que el paciente se presente en el banco con la prescripción médica», indicó Cáceres. En este caso, recomendó que la persona desayune antes de acudir y esté bien hidratada. Una vez realizada la extracción, si el paciente es de una localidad del interior, las gotas estarán listas en el mismo día. Si es de Posadas, el producto estará disponible al día siguiente.

El Banco de Tejidos de Misiones trabaja en colaboración con el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) en la donación y trasplante de córneas. Según informó Cáceres, el centro procesa un total de 30 córneas al mes. «Esto se almacena y se distribuye primero a nivel provincial, según la lista de espera, y luego a nivel nacional», aclaró. En este sentido, Misiones se encuentra entre las provincias que proveen córneas a nivel nacional.