Salud

El dengue sigue propagándose y se advierte que el clima podría empeorar la situación en ciertas áreas del país

En los últimos meses, ha habido un aumento significativo en los casos positivos en varias provincias, superando los 330 mil contagios desde julio de 2023. Los expertos señalan que el clima podría ser «peligroso», ya que favorecerá la reproducción del mosquito Aedes aegypti, el vector de la enfermedad.

Según el último informe epidemiológico nacional, se han reportado 315,942 casos este año. A pesar de que el Ministerio de Salud nacional lleva un registro, cada provincia realiza sus propios informes, con algunas teniendo más casos confirmados que otras. La preocupación persiste en todo el país.

Por ejemplo, Córdoba acumula 97,364 casos y 44 fallecidos, con Córdoba Capital como el principal foco. Las autoridades locales han decidido fumigar los barrios más afectados para detener la propagación del mosquito.

En Tucumán, se han confirmado casi 40,000 casos y 2 muertes, con 3,700 casos informados solo la última semana. A pesar de una ligera disminución en los casos, se insta a mantener las medidas de prevención.

En Santa Fe, con 48,793 casos confirmados, incluyendo más de 20,000 en Rosario, se ha observado un leve descenso en los casos, pero las condiciones climáticas podrían favorecer la propagación del dengue.

En Buenos Aires, con 78,219 casos acumulados y recientes lluvias, es crucial evitar la acumulación de agua en recipientes para prevenir la reproducción del mosquito.

En Mendoza, las bajas temperaturas han ayudado a reducir la reproducción de mosquitos, con 2,976 casos informados la última semana.

Salta y Jujuy también están experimentando un brote histórico de dengue, con 4,829 casos reportados en los últimos 7 días en Salta y 2,230 nuevos contagios en Jujuy, sumando un total de 10,048 casos este año.