El Desierto de Sonora en México alcanza temperaturas récord de 80.8 grados Celsius, según datos de la NASA
El Desierto de Sonora, ubicado en el norte de México cerca de la frontera con Estados Unidos, ha experimentado una temperatura máxima asombrosa de 80.8 grados Celsius en pleno julio de 2023, convirtiéndose en una región prácticamente insoportable debido a la ola de calor global que afecta a todo el mundo.
No es casualidad que este año el Desierto de Sonora haya sido considerado el lugar más caluroso del planeta, con valores similares a los que se registran en el Desierto de Lut, ubicado al sureste de Irán.
La medición de esta temperatura sin precedentes se realizó mediante dos satélites que monitorean diariamente los niveles de ozono en la atmósfera. Se ha demostrado que la presencia limitada de nubes en la zona aumenta la temperatura del suelo, resultando en un calor extremo durante el día.
La NASA también ha señalado que México es el país que más rápido ha experimentado un aumento de la temperatura en comparación con el resto del mundo.
Los expertos atribuyen este fenómeno al calentamiento global, donde factores como «El Niño» han contribuido al aumento de la temperatura en el Desierto de Sonora.
De manera más general, un estudio realizado por el grupo World Weather Attribution determinó que, sin el cambio climático inducido por el hombre, el calor extremo registrado en China habría sido un evento de una probabilidad de uno en 250 años, mientras que las olas de calor en Estados Unidos, México y el sur de Europa habrían sido prácticamente improbables desde el punto de vista estadístico.
A pesar de estas condiciones extremas, el Desierto de Sonora alberga una biodiversidad única, con una variedad de 500 especies de plantas, destacando el majestuoso cactus Saguaro, que puede llegar a medir hasta 15 metros de altura.
Este ecosistema también cuenta con 20 especies de peces, así como diversas especies de reptiles, mamíferos como coyotes, zorros y aves migratorias.
El Desierto de Sonora abarca una extensión de 222,998 kilómetros cuadrados y alberga el impresionante cráter conocido como El Elegante, que se formó hace 32,000 años después de una erupción volcánica, con una profundidad de 250 metros y un diámetro de 1,500 metros. A pesar de la adversidad climática, esta región sigue siendo un lugar de gran importancia y diversidad biológica en México.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/571129-me-arde-una-region-de-mexico-supero-los-80-grados-segun-la-n