El Gobierno de Misiones alcanzó un acuerdo salarial con los gremios ATE y UPCN para los agentes de salud
El Gobierno de Misiones ha alcanzado un acuerdo salarial con los gremios ATE y UPCN para los agentes de salud, garantizando también la continuidad de la mesa de diálogo para abordar temas en beneficio del personal del sector.
En una serie de reuniones realizadas este jueves en la sede del Ministerio de Salud Pública, los ministros de Salud, Héctor González; de Hacienda, Adolfo Safrán; y de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, junto con el director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos, se reunieron primero con la secretaria general de ATE, Miriam López, y miembros de la Comisión Directiva, así como con los Secretarios Generales de las seccionales provinciales y delegados de ATE.
Posteriormente, los mismos funcionarios se reunieron con la Comisión Directiva de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), encabezada por el Secretario Gremial, David Fraga, y otros miembros clave del gremio, incluyendo la Secretaria de la Mujer, Mabel B. Cantero, y el Secretario de Convenio Colectivo de Trabajo, Rojas Cirilo, entre otros.
Los principales puntos acordados incluyen:
- Un aumento salarial para el mes de junio de 2024 de $17,522 al básico de la categoría D-II, con un incremento progresivo del 10% para las categorías superiores.
- Un aumento en el valor de las Guardias Profesionales y Horas Técnicas, alineado con el incremento del punto anterior.
- La aplicación de este acuerdo a los trabajadores de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, así como a los becarios del Programa de Formación de Agentes Sanitarios.
- Un incremento para los jubilados y pensionados de la Carrera Sanitaria en junio de 2024, en concepto de movilidad.
- La invitación al Parque de la Salud «Dr. Ramón Madariaga» para adherirse al acuerdo, replicando los términos según las categorías laborales aplicables.
- El compromiso de iniciar el proceso de pase a planta a partir de junio de 2024.
Las partes se reunirán nuevamente el 28 de junio para continuar discutiendo la equiparación salarial en una Mesa Técnica.