El Gobierno implementa «emisión cero»: no se imprimirán más pesos en Argentina
Luis Caputo, ministro de Economía, anunció que a partir de este lunes no se emitirán más pesos en Argentina como parte de una nueva fase del programa económico. Esta medida, según Caputo, apunta a frenar la inflación y avanzar hacia el fin del cepo cambiario.
En una entrevista, Caputo explicó que el gobierno ha decidido congelar la Base Monetaria y detener la emisión de nuevos pesos. Esta política, conocida como «emisión cero», busca hacer que el peso sea extremadamente escaso, acelerando así la desinflación.
Caputo afirmó que el valor del dólar blue a $1.500 no le preocupa y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) nunca ha solicitado una devaluación del peso. Además, sugirió que el FMI podría proporcionar fondos frescos en un próximo acuerdo.
El ministro detalló que todas las vías de emisión de pesos serán cerradas, incluyendo el déficit fiscal y los intereses de los pasivos remunerados del Banco Central. La próxima semana, se eliminará la emisión de pesos para comprar bonos del Tesoro y dólares en el mercado oficial. En cambio, el Banco Central venderá dólares a un precio más alto en el mercado de Contado con Liquidación (CCL) para neutralizar la emisión inicial.
Caputo destacó que estas medidas harán que el peso sea muy escaso, lo que ayudará a reducir la inflación. “A la inflación le estábamos ganando por puntos y esta es una mano de nocaut”, declaró.
El ministro subrayó la importancia de un orden macroeconómico para estabilizar el dólar y los precios. Fue cauteloso sobre la eliminación del cepo cambiario, enfatizando que el proceso será gradual y basado en los resultados de las políticas adoptadas. “No se trata de salir rápido del cepo, sino de salir bien”, indicó Caputo.
En relación con la inflación, Caputo destacó los datos recientes, mencionando que la “inflación núcleo” de junio fue del 3,7%. Añadió que las medidas adoptadas ayudarán a equilibrar el mercado de pesos y reducir la brecha cambiaria.
Finalmente, Caputo negó que el FMI haya pedido una devaluación y expresó su esperanza de recibir fondos adicionales en un nuevo programa con el organismo internacional. “Si logramos un acuerdo en las políticas fiscal, monetaria y cambiaria, podríamos recibir financiamiento adicional”, concluyó el ministro.