Nacionales

El Gobierno Nacional Iniciará la Reducción de Subsidios a la Luz en Junio

A partir de junio, el Gobierno nacional comenzará a eliminar gradualmente los subsidios a la luz y al gas para los usuarios de ingresos bajos y medios, quienes constituyen el 70% de los usuarios residenciales en Argentina. Esta medida, liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca implementar un esquema más focalizado de subvenciones antes de la introducción de la Canasta Básica Energética (CBE), cuyo lanzamiento se ha retrasado.

El Decreto 465/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece un período de transición que durará de junio a noviembre, con posibilidad de extensión por seis meses más. La segmentación vigente, introducida por el gobierno anterior, clasifica a los usuarios en tres grupos: altos ingresos (N1), bajos ingresos (N2) y medios ingresos (N3). Actualmente, los usuarios N1 no reciben subsidios, mientras que los N2 y N3 pagan solo el 5% del costo real de la energía, con el resto financiado por el Estado.

La Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, incrementará el costo de la energía para los usuarios N2 y N3. Aunque los detalles específicos no fueron proporcionados, el Decreto 465/2024 señala una reducción en los bloques de consumo subsidiado para los N3, que actualmente oscilan entre 400 kWh y 650 kWh por mes según la provincia y la estación del año. El consumo excedente se facturará a precio completo.

Los usuarios N2, que actualmente tienen su consumo completamente subsidiado, también enfrentarán cambios. Se establecerán límites de consumo con asistencia estatal, pero más altos que los de los N3. Además, las tarifas ya no estarán vinculadas al coeficiente de variación salarial (CVS) del año anterior, que el año pasado fue del 152,7%, significativamente menor que la inflación del 211,4%.

La segmentación de subsidios implementada en 2022 limitaba los aumentos de tarifas para los N2 al 40% del CVS y para los N3 al 80%. El nuevo esquema busca evitar la superposición de otros subsidios como la tarifa social y los beneficios por zonas frías, y establecerá criterios de exclusión más estrictos, como la posesión de automóviles o seguros privados.

La introducción de la CBE, inicialmente programada para abril, ha sido postergada a noviembre. Mientras tanto, el Gobierno implementará este esquema de transición. El Palacio de Hacienda tenía previsto un recorte del gasto en subsidios de 0,5 puntos del PBI este año, sumado a otros 0,2 puntos por el transporte en el AMBA, con un impacto estimado entre USD 2.500 y USD 3.000 millones. Sin embargo, debido al deterioro de la situación social, Caputo ha optado por una calibración diferente en el ajuste.