Nacionales

El gobierno nacional intervendra 141 registros del automotor y 4 son de Misiones

En Argentina existen 1.557 registros de la propiedad automotor para un mercado que mensualmente realiza unas 180.000 transferencias o inscripciones mensuales.

Desde que comenzó su campaña para la presidencia Javier Milei puso el foco de su crítica al funcionamiento del Registro Nacional del Automotor. Por un lado por sus engorrosos trámites de transferencia, por otro por considerarlos «cajas de la política». Denunció una y otra vez la discreción con la que se entregaba a familiares y amigos de la política el control de estos registros, además de resaltar lo trabado e ineficientes que son los trámites de trasferencia de vehículos en el sistema argentino.

Ahora, cumpliendo con una de sus promesas de campaña, empieza a avanzar en un cambio en este sector, interviniendo 141 registros. La tarea se la asignaron este viernes al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, se hizo la presentación formal del pedido para remover a los actuales interventores y designar nuevos responsables en 141 registros. El sistema registral depende de la Dirección Nacional de Registro Automotor (DNRPA) y funciona en la órbita del Ministerio de Justicia. 

El pedido fue dirigido por secretario de Justicia y firmado por Carlos Medina, subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia. En Argentina existen 1.557 registros de la propiedad automotor para un mercado que mensualmente realiza unas 180.000 transferencias o inscripciones entre automóviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola. En 2022 hubo 407.532 operaciones de 0km, 1.589.000 de usados, 410.955 de motos nuevas y 401.562 de motos usadas. Así, el sector suma 2.809.049 trámites anuales, con un promedio de 150 por mes por cada oficina. Claro que hay registros con mucho mayor volumen, por su ubicación y jurisdicción.

En el caso de Misiones, los apuntados en el listado presentado por el Ejecutivo Naciona, son el registro Nº4 de Posadas, el de Puerto Rico, el de San Ignacio y el de San vicente. También hay registros de la vecina provincia de Corrientes en ese listado, se trata de los registros Nº5 de Corrientes Capital, el de Esquina, el de Ituzaingó, el de San Cosme y el de Santo Tomé. A continuación, los registros que está próximo a intervenir el Gobierno.

Fuente: El Territorio