Política y economía

El ingreso familiar en Misiones debería ser de $934 mil para cubrir gastos de 4 integrantes

Con esa suma se cubren los gastos totales de cuatro integrantes. La canasta mínima asciende a $591 mil y solo la canasta de alimentos a $342 mil. El gremio reclama paritarias urgentes para recomponer los salarios. Hay municipios donde pagan $40 mil.

“A más de tres meses del Gobierno de la LLA la situación de los trabajadores, tanto activos como jubilados, como quienes reciben una asistencia del Estado sigue empeorándose. Somos quienes estamos soportando el peso del ajuste que está aplicando el Ministro de Economía”, sostuvo la Junta Interna de trabajadores del INDEC que integran la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El pronunciamiento fue realizado ayer al publicar el informe donde calcularon el salario que necesita una familia para vivir dignamente en cada una de las regiones del país. Ese informe, realizado por los mismos trabajadores que producen los informes de inflación del INDEC, estableció que en Misiones una familia necesita $342.957 para cubrir la canasta alimentaria mínima; $591.753 para otros consumos mínimos y se eleva la suma a $934.710 para cubrir la canasta total de consumos mínimos.

La presente actualización fue calculada luego de conocer la variación de precios del IPC, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total correspondientes a febrero del 2024, cuyas acumulaciones anuales fueron respectivamente de 276,2%, 301,1% y 290,2%. Son “datos durísimos para quienes, con el 71,4% de inflación acumulado en los tres primeros meses de gestión del Gobierno, destinamos gran parte de nuestros ingresos para satisfacer nuestras necesidades básicas”, sostuvieron los miembros de ATE.

En el informe explican que este cálculo “lo hacemos con la intención de aportar argumentos para que nuestras paritarias le reclamen al Gobierno nacional una urgente apertura de la paritaria y se implemente una recomposición salarial, con un piso de ingresos como el aquí expresado para todos los trabajadores”.

En este sentido, la secretaria general de ATE Misiones, Miriam López, señaló que “los estudios que nos mandan nuestros compañeros que trabajan en el INDEC calculan lo óptimo para una familia tipo, integrada por mamá, papá y dos niños, basado de acuerdo a todo el costo de la vida”.

“Estamos haciendo un llamado al Gobierno provincial porque si bien nosotros estamos sentados en reuniones de mesas de trabajo por los distintos sectores, todos los aumentos que hemos logrado fueron insuficientes por la inflación galopante y la recesión que hay en el país”, explicó.

La gremialista sostuvo que “ahora los chicos comenzaron las escuelas, los que tienen niños en edad escolar se encontraron con los costos de todos los útiles para la escuela, creemos que estamos muy lejos de esa realidad. Si bien nosotros sabemos que hay un pequeño grupo de empleados del Estado que gana relativamente bien, la inmensa mayoría estamos por debajo de la línea de pobreza y ni hablar de los municipios, mucho menos los monotributistas”.

“Estamos pidiendo al Gobierno provincial que reabra las paritarias y también estamos tratando de trabajar un salario mínimo, vital y móvil para todos los municipales porque es muy grave la situación de los trabajadores”, remarcó la titular de ATE Misiones.

Fuente: Primera Edicion