El Renaper ha presentado el innovador DNI electrónico con chip y código QR, marcando un hito en seguridad y tecnología
Este nuevo documento, que cumple con los estándares internacionales más elevados, utilizará un chip electrónico y un código QR para validar la identidad, incorporar funciones digitales y garantizar una mayor seguridad.
El DNI, impreso en láser sobre policarbonato, no solo presenta medidas técnicas de seguridad física para prevenir la falsificación, sino que también utiliza un material resistente y duradero. Este proyecto, con más de tres años de desarrollo, se materializa con la disposición número 1255 del Renaper, publicada en el Boletín Oficial.
El presidente Alberto Fernández anunció este proyecto en el Congreso en 2021, y ahora, con su implementación, Argentina se alinea con las recomendaciones de la OACI, adoptando tecnologías avanzadas en identificación. El país se une a otras naciones de la región y del mundo que ya han implementado documentos electrónicos de policarbonato con chip.
A pesar de la introducción del nuevo DNI, el Renaper continuará emitiendo los ejemplares actuales hasta agotar los insumos disponibles. La emisión progresiva del nuevo documento se espera a lo largo de Argentina en los próximos meses, con el reemplazo total previsto para el segundo trimestre del próximo año. Este paso significa un avance significativo en la modernización de la identificación en el país.