Política y economía

El Senado se prepara para una semana de intensos debates, marcada por la discusión en comisiones sobre la Ley Ómnibus y el paquete fiscal

Tras haber obtenido la media sanción de la Cámara de Diputados la semana pasada, el oficialismo se enfrenta ahora al desafío de asegurar el respaldo necesario entre los senadores clave para garantizar la aprobación de estas importantes medidas.

Con 29 escaños prácticamente garantizados a favor del Gobierno, la atención se centra en los 10 votos cruciales necesarios para contrarrestar la influencia del bloque kirchnerista, compuesto por 33 senadores. El partido gobernante, La Libertad Avanza, cuenta con siete senadores, y se espera que cuente con el respaldo de los seis senadores del PRO y, al menos, 11 de los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), que cuenta con un bloque de 13 senadores. Sin embargo, las dudas persisten en el radicalismo sobre la postura que podrían adoptar figuras clave como Martín Lousteau (CABA) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

Además, figuras como los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes responden directamente al gobernador Claudio Vidal, podrían tener un papel decisivo en el debate. Ambos mostraron previamente una postura desafiante hacia el Ejecutivo durante la votación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en marzo.

Por otro lado, los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia Social, también podrían jugar un papel importante. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ha enviado señales de apoyo a la Casa Rosada, llamando a «no entorpecer el camino del Gobierno».

En cuanto a Unidad Federal, un bloque peronista no kirchnerista, los senadores Edgardo Kueider (Corrientes) y Carlos Espínola (Entre Ríos) aún no han manifestado sus posiciones para la votación en general, dejando incertidumbre sobre su postura. Alejandra Vigo (Córdoba), también parte de este bloque, podría inclinarse por el apoyo al Gobierno.

Además, el bloque Cambio Federal, integrado por las senadoras Andrea Cristina y Edith Terenzi (ambas de Chubut) y el senador Juan Carlos Romero (Salta), podría ser otro factor determinante en el resultado final. Dos de estos senadores podrían respaldar al oficialismo, mientras que Terenzi, quien se sumó al rechazo del DNU anteriormente, permanece en duda.

El escenario se completa con los unibloques de Comunidad Neuquén, representada por Lucila Crexell (Neuquén); Juntos Río Negro, con Mónica Silva (Río Negro); y Por la Justicia Social, con Beatriz Ávila (Tucumán). De estos, el Ejecutivo esperaría el apoyo en general de Silva y Ávila.

En resumen, el Gobierno cuenta con 29 escaños prácticamente asegurados a su favor, mientras que otros 10 votos clave se encuentran aún en juego, lo que obliga al Ejecutivo a negociar con habilidad para contrarrestar los 33 votos del bloque kirchnerista y asegurar la aprobación de las medidas propuestas.