Política y economía

El Senado ya tiene el Proyecto de Movilidad Jubilatoria, con Amplio Respaldo

La Cámara de Diputados ha enviado al Senado el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción, y se prevé que el oficialismo logre una mayoría holgada para su aprobación. El proyecto, que ha generado un fuerte respaldo de los bloques opositores, enfrenta la amenaza de veto por parte del presidente Javier Milei, lo que podría desencadenar un enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

El resultado de la votación en la Cámara Baja indica que La Libertad Avanza no podrá frenar el proyecto. Si Milei cumple su promesa de veto, la aprobación en el Senado marcará el inicio de un conflicto significativo entre los poderes del Estado.

El oficialismo tiene el control del calendario. Esta semana, la presidenta de la Cámara de Diputados, Victoria Villarruel, probablemente no enviará el proyecto a las comisiones pertinentes debido a la sesión en curso. La próxima semana, con tres feriados programados, es poco probable que se convoque a las comisiones, lo que deja todo listo para la última semana de junio.

Si el oficialismo decide dilatar el proceso, podría organizar reuniones informativas y convocar a expertos para extender los plazos. Las comisiones clave serán Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador jujeño de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche, y Trabajo y Previsión Social, liderada por la senadora del PRO Carmen Alvarez Rivero (Córdoba).

Una vez superada esta etapa, el proyecto llegará al recinto, donde se espera un apoyo significativo. El bloque de Unión por la Patria aportará 33 votos, y el de la UCR, autor del proyecto, otros 13, asegurando 46 votos, más que suficientes para alcanzar la mayoría necesaria de 37.

El proyecto podría incluso obtener los dos tercios de los votos, sumando el apoyo de los misioneros del Frente para la Concordia, los del bloque Por Santa Cruz y la senadora Mónica Silva, alcanzando un total de 51 votos a favor. Con los tres senadores de Unidad Federal, el respaldo subiría a 54, superando ampliamente los dos tercios de la Cámara.

La oposición al proyecto se limitaría a los 7 senadores de La Libertad Avanza, mientras que los 6 senadores del PRO podrían abstenerse de votar, replicando su estrategia en Diputados.

El presidente Milei ya ha anunciado su intención de vetar la ley, calificando a los diputados que la apoyaron de «degenerados fiscales» y advirtiendo que la norma impactaría negativamente en su programa económico, con un costo fiscal del 0,45% del PBI.

Los radicales han criticado esta postura y han amenazado con reinstaurar la norma si el Ejecutivo la veta, contando con los dos tercios en ambas cámaras. Incluso consideran la posibilidad de vetar el DNU que estableció la fórmula actual o convocar a una consulta popular, una medida que el presidente no podría vetar.

El debate sobre la movilidad jubilatoria promete intensificar el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, mientras el país espera la resolución de este crucial proyecto de ley.