Internacionales

Elevadas Exportaciones: Misiones Impulsa su Potencial en el Mercado Internacional

Durante los primeros seis meses del presente año, la provincia de Misiones ha demostrado un dinamismo excepcional en el ámbito exportador al registrar un valor total de ventas al exterior por 182,8 millones de dólares. Esta cifra, que refleja la diversidad productiva de la región, ha sido liderada por el té, consolidándose como el producto estrella con mayor demanda internacional.

En un contexto más amplio, las exportaciones a nivel nacional han alcanzado un total de 33.413 millones de dólares durante el primer semestre del 2023, experimentando una disminución del 25% en comparación con el mismo período del año anterior. Dentro de esta realidad, la región del Norte Grande Argentino ha presentado un panorama consolidado de exportaciones valuado en 2.294 millones de dólares, experimentando una caída del 18% en términos interanuales y contribuyendo con un 7% al monto global de las exportaciones nacionales.

En el caso puntual de Misiones, sus exportaciones alcanzaron los 182,8 millones de dólares, marcando una disminución del 15% en comparación con el mismo lapso del año precedente. Siguiendo un patrón similar, las provincias de Catamarca y Jujuy también experimentan una situación análoga, con una presencia destacada de la categoría «Confidencial» que conforma un 31,4% del total exportado. Entre los productos más identificables y resaltables, se destacan el té (38,7 millones de dólares), la yerba mate (34,2 millones de dólares) y diversos bienes relacionados con el complejo forestal (34,7 millones de dólares).

Los datos presentados, suministrados provisionalmente por el INDEC, serán confirmados en el próximo mes de septiembre, cuando el organismo oficial nacional publique el informe oficial sobre el «Origen provincial de las exportaciones». Dada la naturaleza preliminar de esta información, es esencial considerar el rol de la categoría «Confidencial». Esta designación refleja situaciones en las que, aunque las transacciones de venta han tenido lugar, el número de operaciones es insuficiente para determinar el valor de las mismas, garantizando así la confidencialidad estadística. Esta categorización se ajusta en informes posteriores, cuando el INDEC consolida los datos de manera semestral. Es importante recalcar que esta categoría a menudo involucra un volumen significativo de exportaciones en diversas provincias, lo que puede afectar la clasificación por categoría y producto.

En el análisis a nivel provincial, Jujuy lidera entre las diez provincias de la región con un monto exportado de 476 millones de dólares, mostrando un crecimiento notorio del 39,4% en términos interanuales. Le sigue Salta con 466 millones de dólares (-21,2%), y Santiago del Estero en tercer lugar con 412 millones de dólares (-42,6%).

La situación se completa con Tucumán, registrando 285 millones de dólares (-24,5%); Misiones con 183 millones de dólares (-15,5%); Catamarca con 132 millones de dólares (+43,0%); Chaco con 132 millones de dólares (-40,0%); Corrientes con 127 millones de dólares (-8,4%); La Rioja con 69 millones de dólares (-28,6%); y Formosa con 11 millones de dólares (-37,7%).

El panorama de exportaciones por provincia en la región del Norte Grande se presenta de la siguiente manera:

Catamarca: Con un crecimiento interanual del 43%, esta provincia totalizó 132,3 millones de dólares en exportaciones. La categoría «Confidencial» representa un significativo 76% del total, y se estima que corresponde en su mayoría a productos vinculados con la minería. Entre los productos identificables se destacan piedras y metales preciosos (21,2 millones de dólares), maíz (5,5 millones de dólares) y aceite de oliva (1,7 millones de dólares).

Chaco: Experimentando una caída del 40% interanual, Chaco exportó un total de 132,3 millones de dólares. El maíz lidera las exportaciones con 61,8 millones de dólares, seguido por el extracto de quebracho (21,6 millones de dólares) y la soja (16,8 millones de dólares).

Corrientes: Con una contracción del 8,4% interanual, las exportaciones correntinas totalizaron 127,5 millones de dólares. El arroz se posiciona como el producto principal con 58,3 millones de dólares, seguido por otras manufacturas de origen agropecuario (30,9 millones de dólares) y diversos productos químicos (12,5 millones de dólares).

Formosa: Registrando una caída del 37,7% interanual, Formosa exportó un total de 10,8 millones de dólares. Entre los destacados se encuentran el arroz (4,5 millones de dólares) y el maíz (2,1 millones de dólares).

Jujuy: Experimentando un crecimiento del 39,4% interanual, Jujuy lidera las exportaciones con un total de 476,2 millones de dólares. Similar a Catamarca, una parte considerable de las exportaciones, un 91,6% (436,2 millones de dólares), se clasifican provisionalmente como «Confidencial», que en este caso podrían relacionarse tanto con exportaciones mineras como industriales. Entre los productos identificables, se destacan el tabaco (22,9 millones de dólares) y las legumbres (5,7 millones de dólares).

La Rioja: Experimentando una caída del 28,6% interanual, La Rioja totalizó exportaciones por 69 millones de dólares. Se destacan las aceitunas (20,3 millones de dólares) y el aceite de oliva (11 millones de dólares).

Salta: Con una disminución del 21,2% interanual, las exportaciones salteñas sumaron 466,1 millones de dólares. Los productos más exportados fueron piedras y metales preciosos (100,9 millones de dólares), legumbres (97)

Fuente: Misiones Online