Empresas piden un aumento del boleto urbano, y llevarlo a $550
Empresas de transporte en todo el país, agrupadas bajo la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), han elevado un pedido urgente de un boleto urbano unificado de $550, alegando que las actuales regulaciones han llevado a las empresas a una situación de quiebra. En Posadas, el pasaje experimentó un aumento escalonado del 200% a lo largo de este año, generando preocupación en el sector.
En un comunicado oficial, FATAP expresó que las empresas del interior del país enfrentan pérdidas financieras significativas, incapaces de hacer frente a los incrementos de costos que superan el índice inflacionario. Actualmente, la disparidad en las tarifas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde el boleto cuesta $60, y las provincias, con una tarifa de $250, es insostenible para las compañías, según la federación.
Ante esta situación, FATAP ha solicitado una tarifa unificada en todo el país, estableciendo el monto mínimo en $550. De no alcanzarse una solución satisfactoria, la federación amenaza con implementar medidas de fuerza, como paros progresivos en el interior del país. En el comunicado, FATAP destaca la necesidad de que el Estado asuma un papel activo en la asistencia a aquellos que no pueden costear las tarifas, garantizando que los subsidios se enfoquen en la demanda, permitiendo que la oferta opere sin distorsiones.
La federación también alertó que el actual esquema tarifario dificulta cumplir con obligaciones financieras cruciales, como el pago de salarios, aguinaldos y otros costos laborales, así como la adquisición de combustibles y repuestos a precios dolarizados. Este llamado a la acción resuena especialmente en Posadas, donde la tarifa ha experimentado un aumento del 200%, siguiendo una tendencia similar en otras localidades de la provincia como Oberá durante este año 2023.