En busca de un hogar: Más de 20 niños misioneros esperan ser adoptados por familias en otras provincias.
Misiones, Argentina – Un total de 17 expedientes, representando a 21 niños y adolescentes, han sido publicados en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (Ruaam) durante el último año y medio, con la esperanza de encontrarles una familia adoptiva. La mayoría de estos menores, cuyas edades oscilan entre los 6 y 17 años, son grupos de hermanos o adolescentes que no han logrado encontrar interesados en la adopción dentro de la provincia de Misiones.
El Ruaam, a través de su sitio web www.ruaam.jusmisiones.gov.ar, ofrece la posibilidad de conocer a grandes rasgos las historias de estos niños, quienes actualmente residen en hogares convivenciales de Posadas y otras localidades de la provincia, esperando con ilusión la oportunidad de formar una familia.
De los expedientes publicados, 14 corresponden a adolescentes, mientras que los restantes siete son niños de entre 6 y 11 años. Ante la falta de familias adoptivas en el ámbito provincial, el sistema judicial toma la decisión de buscar interesados en otras provincias de Argentina, en busca de garantizarles una vida digna y afectuosa a aquellos cuyos derechos han sido vulnerados.
Una de las historias que destaca en esta búsqueda de adopción es la de un grupo de hermanos que anhela permanecer unido como familia. El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones invita a personas o familias residentes en cualquier lugar del país, que estén dispuestas a brindar un hogar a un niño de 8 años y una adolescente de 17 años. Estos hermanos buscan a personas con un proyecto familiar sólido y comprometido, dispuestas a establecer un vínculo progresivo y amoroso, respetando los tiempos y singularidades de cada niño.
Asimismo, hay otras dos hermanas, de 12 y 15 años, que desean ser adoptadas conjuntamente, y el Ruaam invita a comunicarse con aquellas personas o familias que puedan ofrecerles un ambiente emocional y afectivo adecuado, brindándoles el apoyo y acompañamiento necesario para un futuro lleno de oportunidades.
Las convocatorias públicas a nivel nacional son la última instancia para restituir los derechos de estos niños y adolescentes a tener una familia. Estas se habilitan cuando tanto el Ruaam como la Red Federal de Registros no encuentran familias o personas inscriptas dispuestas a asumir una vinculación adoptiva con los menores que se encuentran en situación de adoptabilidad.
El Código Civil Argentino prioriza la adopción conjunta de grupos de hermanos, considerando excepcional la separación de los mismos.
Las personas o familias interesadas en la adopción deben cumplir con algunos requisitos, tales como presentar documentos personales, demostrar ingresos suficientes para brindar una crianza adecuada, ser mayor de 25 años y contar con una vivienda adecuada. Las convocatorias son dirigidas a personas solteras o familias, sin importar su estado civil o preferencias de parentalidad.
El proceso de inscripción para la adopción es gratuito, y las personas interesadas pueden comunicarse con el Ruaam de lunes a viernes, de 7 a 12, a través de los números de teléfono (0376) 44-36169 o (0376) 44-46417, o mediante los correos electrónicos adopcion@jusmisiones.gov.ar o ruaam@jusmisiones.gov.ar.
Este llamado nacional es la última oportunidad para aquellos niños que no han encontrado familias adoptivas dentro de la provincia de Misiones. Las autoridades trabajan en conjunto con las 23 jurisdicciones del país y la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos para lograr que estos menores encuentren finalmente un hogar amoroso y seguro. La adopción es el derecho humano de estos niños y niñas a tener una familia que los proteja y acompañe en su crecimiento.
La adhesión de la Provincia al programa Buscamos Familias desde 2017 ha permitido la realización de convocatorias públicas a nivel nacional, buscando darles una oportunidad a estos niños y adolescentes de encontrar un hogar lleno de amor y cuidado. Cada convocatoria debe ser transparente, ágil y dinámica, centrándose en el bienestar y derechos de los menores.
El llamado público tiene un plazo máximo de seis meses, prorrogable por otros seis meses a consideración del registro y el juez, con el objetivo de encontrar a las familias adecuadas para cada niño.
La adopción conjunta de grupos fraternos es considerada prioritaria, asegurando la permanencia de los hermanos juntos en un nuevo hogar. La búsqueda continúa y las autoridades tienen la esperanza de que pronto estos niños encuentren a las familias que tanto anhelan.
Cada niño y adolescente merece un hogar lleno de amor y cariño, y esta convocatoria representa una oportunidad única para aquellas personas dispuestas a brindarles un futuro lleno de oportunidades y experiencias esperanzadoras.
Fuente: El Territorio