«En Misiones, la vacunación y el lavado de manos siguen siendo clave, a pesar del panorama crítico a nivel nacional»
El doctor Héctor Proeza, en su rol como médico, ha destacado recientemente el aumento de consultas por gripe en la provincia de Misiones y ha subrayado la importancia de la vacunación. Sin embargo, también ha señalado que la provincia no está experimentando un alto número de casos y que los que se registran no son graves. A pesar de ello, ha expresado su preocupación por la baja asistencia a los centros de vacunación y ha lamentado la falta de autocuidado por parte de la población.
El doctor Proeza ha observado que desde el inicio de su gestión en 2020-2021, ha notado que la gente ha dejado de lado prácticas fundamentales como el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
Según el médico, este año se están superando ligeramente las cifras de consultas y circulación viral en comparación con el año 2019, lo cual indica que se ha abandonado el comportamiento aprendido durante la época de la pandemia. Como resultado, otros virus como el adenovirus, el virus sincitial respiratorio y la influenza tipo A y B están comenzando a circular nuevamente.
Este aumento en la circulación de diferentes virus ha llevado a un incremento en el número de consultas médicas, especialmente en casos relacionados con el síndrome obstructivo bronquial, que se ha vuelto más común en esta época del año. Aunque la provincia cuenta con 50 salas especializadas en infecciones y enfermedades respiratorias, el sistema de salud se enfrenta a una creciente demanda, con alrededor de 7800 consultas registradas hasta el momento, lo que equivale a cerca de 300 consultas diarias.
A pesar de esto, el doctor Proeza ha asegurado que se dispone de la medicación necesaria, como aerocámaras, aerosoles y corticoides, para hacer frente a esta situación. No obstante, ha enfatizado en la importancia de tomar medidas de autocuidado para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.
El médico ha explicado que los cambios bruscos de temperatura y la humedad pueden favorecer la aparición de enfermedades como la rinitis, lo cual aumenta la circulación viral. Además, el hecho de que las personas estornuden con mayor frecuencia sin tomar las precauciones adecuadas, como cubrirse con el pliegue del codo, contribuye a la propagación de los virus.
A pesar del aumento en las consultas médicas por enfermedades respiratorias, el Hospital de Pediatría ha reforzado su personal de guardia para hacer frente a la demanda, contando actualmente con cinco profesionales en esta área.
Por esta razón, y debido a la preparación previa, el hospital continúa con su cronograma normal de trabajo, incluyendo las cirugías programadas. La mayoría de los casos de gripe pueden ser tratados de forma ambulatoria, lo que significa que los pacientes pueden recibir tratamiento y recuperarse sin necesidad de ser hospitalizados.
El Hospital de Pediatría cuenta con salas de atención especializadas llamadas «Salas IRA», que se establecen cada temporada, generalmente a partir de marzo. Estas salas están equipadas con personal médico, enfermeras y agentes sanitarios capacitados para brindar atención