En un esfuerzo por fortalecer sus filas y garantizar la seguridad Nacional, tanto el Ejército como la Fuerza Aérea han lanzado una campaña para reclutar soldados voluntarios.
El Ejército y la Fuerza Aérea Argentina están buscando jóvenes misioneros de entre 18 y 24 años que deseen formar parte de estas fuerzas como soldados voluntarios en las bases ubicadas en Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, La Pampa y Río Gallegos.
Los requisitos para unirse a estas fuerzas incluyen haber completado la educación primaria, no tener antecedentes policiales o penales desfavorables y aprobar un examen psicofísico. No se requiere tener estudios secundarios completos, ya que existe la posibilidad de finalizarlos dentro del Ejército y la Fuerza Aérea.
Además de recibir una remuneración, los soldados voluntarios también tendrán la oportunidad de adquirir habilidades en diferentes oficios. Aunque no se ha especificado el monto exacto de la remuneración, se estima que un soldado voluntario en una base del sur del país podría recibir entre 170.000 y 200.000 pesos.
Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de la Brigada de Monte XII del ejército, ubicadas en la avenida San Martín entre Centenario y Alem de Posadas, junto al ingreso al Liceo Storni. También pueden comunicarse al teléfono de la Oficina de Reclutamiento: 3764-461064.
Asimismo, existe la posibilidad de inscribirse en la Base Aérea Militar de Posadas, ubicada en la calle Pedro Perpetuo Forés. El teléfono de contacto es: 376-4409782.
Una vez incorporados, los soldados pueden permanecer en el ejército o la fuerza hasta los 28 años. Luego, tendrán la opción de seguir una carrera como suboficiales u oficiales, siempre y cuando demuestren aptitud y vocación de servicio.
El comandante de Brigada de Monte XII, Sergio Jurczyszyn, explicó que la convocatoria está abierta todo el año, pero se refuerza en esta época para aquellos interesados en formar parte del sistema de defensa nacional, dadas las oportunidades y beneficios que ofrece.
Documentación requerida para la inscripción:
- Solicitud de inscripción con una fotografía a color de 4×4.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) con el último domicilio actualizado.
- Fotocopia de la partida de nacimiento.
- Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).
- Constancia de CUIL.
Al momento de inscribirse, se realizarán radiografías y estudios bucales que serán cubiertos por el Estado misionero en virtud de un convenio.
El servicio militar voluntario es una oportunidad para que los ciudadanos de todo el país contribuyan a la defensa nacional por decisión propia. Los soldados voluntarios desempeñarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como tareas administrativas necesarias para el funcionamiento diario de las unidades, y recibirán la educación e instrucción correspondiente.
Una vez aprobado el curso de admisión, el voluntario será dado de alta y firmará un compromiso de servicio por un período de dos años. Al finalizar este período, y si es confirmado, tendrá la opción de renovar el compromiso por única vez, hasta los 28 años como máximo.
Entre los beneficios ofrecidos se encuentran:
- Capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional.
- Empleo en relación de dependencia con firma de un compromiso de servicio.
- Sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios transferibles al finalizar el servicio.
- Asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras se presta servicio.
- Adquisición de experiencia laboral, capacitación y disciplina de trabajo para desempeñarse en la vida civil después del servicio.
- Desarrollo de contactos personales en un ambiente de camaradería y respeto.
- Otros beneficios establecidos en la Ley 24.429 del Servicio Militar Voluntario (Artículo 3).